Los jeroglificos egipcios

Escritura sagrada en piedra. Es el significado de la palabra «jeroglífico«, un sistema de escritura que es el más antiguo que se conoce y que data del 3.200 a.C.

Sin embargo, su origen no está nada claro, pues no se sabe a quien se debe su invención, aunque en el Antiguo Egipto se creía que los jeroglíficos egipcios se le debían al dios Toth, el señor de la escritura. Las inscripciones más antiguas que se conocen de este sistema fueron encontradas en Hierápolis, al sur de Tebas, y datan del 3.000 a.C. Es la conocida como Paleta de Narmer.

Este sistema de escritura estuvo íntimamente ligado a la religión egipcia pues la combinación de gráficos y decoraciones que presentaban llegaron a formar parte de todas las ceremonias religiosas. Precisamente, los textos funerarios protegían y guiaban al muerto en su viaje por el inframundo. Curiosamente, los jeroglíficos egipcios guardaban también cierto poder mágico cuyas creencias llevaron a muchos faraones a querer borrar los rastros de sus antecesores precisamente mediante la destrucción de todos estos signos. Es lo que en su momento ocurrió con la única mujer faraón, Hatshepshut. De hecho, se creía que el nombre era de una importancia vital; tanta que en los jeroglíficos se les protegía con un cartucho ovalado en cuyo interior se inscribía los signos necesarios para desvelar el nombre y alcanzar la vida eterna.

Piedra Rosetta 

Aprender a escribir y leer jeroglíficos llevaba años en los que los escribas se sacrificaban en su aprendizaje. Sin embargo, la recompensa final de éstos era altísima. Hoy día el conocimiento de estos jeroglíficos se lo debemos en primer lugar a la Piedra Rosetta, y en segundo lugar a Jean François Champollion, la primera persona que fue capaz de desvelar los secretos que se escondían detrás de todos estos signos.

Fue en el año 1799 cuando el ejército de Napoleón descubrió la piedra de granito negro que contenía las claves necesarias para descifrar los jeroglíficos egipcios. La estela de piedra negra tenía tres lenguas: el jeroglífico, el demótico y el griegoThomas Young fue el primero que desveló los primeros signos al conseguir leer en unos cartuchos ovalados los nombres de Ptolomeo y Cleopatra. Sin embargo, fue Champollion el que amplió el vocabulario traduciendo otros cartuchos y los dotó de una forma lógica y una gramática común. 23 años estuvo estudiándola hasta que en 1822 publicó la traducción completa.

jeroglificos 

La escritura jeroglífica se compone de:

  • Ideogramas: son objetos que no tienen ningún sonido fonético
  • Fonogramas: signos que sirven para expresar la pronunciación
  • Signos silábicos: que representan a varias consonantes
  • Determinativos: que sirven para mostrar su función semántica, como los verbos.

Se pueden presentar vertical u horizontalmente de modo que para leerlos, podemos empezar, si es vertical, de arriba a abajo, y luego en sentido horizontal puede ir de derecha a izquierda o viceversa. El sentido nos lo marcará la dirección hacia donde mire el símbolo de animal o persona principalmente.

jeroglifico

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Curiosidades de Egipto, Historia de Egipto




Comentarios (80)

  1. brisa ponce coronel suarez colonia 2 dice:

    me encanta aprender todo sobre egipto el idioma los dibujos todo asta me me encantaria viajAR PERO SOLO TENGO 14 AÑOS PERO DICE SER QUE CUANDO MAS CHICA SOS MA APRENDER

  2. MESSI dice:

    ME AYUDO A ASER TAREA

  3. imagenes de buenos dias dice:

    Me gusta mucho la cultura egipcia, ademas me ayudo tu texto para mi tarea, saludos

  4. sisa arevalo dice:

    ami tambien me gusta mucho saber la vida de los egipcios , me gusta muchoo la cultura

  5. GONZALO SOSA dice:

    Hola . Enserio os creéis esto del todo ?…amigos amantes de el antiguo egipto , simbología etc porfavor echadle un vistazo a el estudio de Alexandre Eleazar respecto a jeroglíficos , íbero etc ….