Asuán, el mausoleo de Aga Khan

Mausoleo Aga Khan Asuán, Nilo

Shah Aga Khan fue un líder espiritual del ismailismo, una de las corrientes del Islam chií que se caracteriza por reconocer solamente a los siete primero imanes chiíes –guías y jefes supremos de la comunidad–. Fallecido en 1957, Aga Khan fue merecedor de un mausoleo erigido en Asuán, de una estructura arquitectónica magnífica.

El edificio fue construido sobre una colina que domina la villa blanca, residencia de Aga Khan III –a quien sucedió–, en las proximidades del Monasterio de San Simón. Los trabajos en la obra comenzaron a fines de la década del ’50 de acuerdo a las decisiones estéticas de su esposa, Omme Habibeh.

Desde que el fallecimiento de Aga Khan hasta su muerte en 2000, la viuda visitó su tumba de mármol de Carrara blanco cada día, para depositar sobre ella una rosa roja. Esta tradición, fruto de una historia de amor y dedicación, no se interrumpió: los encarados de la jardinería del mausoleo continuaron con la costumbre y ni un solo día la tumba de Aga Khan se vio desprovista de la rosa roja.

El interior del mausoleo es de una belleza incomparable. Alfombras rojas visten los pisos de las salas y los colores claros le dan una luminosidad característica que contrasta con un típico estilo étnico.

Para llegar hasta este fastuoso y místico monumento, es posible tomar una faluca, típico barco de vela muy presente en las aguas del Nilo, y así alcanzar el extremo sur de la costa occidental de Asuán. En esta ciudad, Aga Khan pasó gran parte de sus inviernos.

Lamentablemente, su mausoleo ya no está abierto al público, pero sin duda la belleza del exterior en el marco soberbio de las colinas que se elevan sobre el Nilo, y la experiencia de surcar sus aguas son razones suficientes para efectuar una visita a este mágico sitio de Egipto.

Foto Vía: PBase

Imprimir

Categorias: Asuan




Comments are closed.