El Monasterio de San Jorge

Monasterio de San Jorge en El Cairo

A pesar de la preeminencia islámica que caracteriza a la ciudad de El Cairo, muchos de sus monumentos antiguos más bellos y visitados pertenecen a la tradición copta. En la parte medieval de la capital egipcia, sitios como la Iglesia Colgante, la Iglesia de Santa Bárbara y el Monasterio de San Mercurio son algunos buenos ejemplos.

Otra destacada vista es la que corresponde al Monasterio e Iglesia de San Jorge, consagrada al soldado romano que, montado sobre un corcel, vencía al maligno encarnado en la forma de un dragón. En El Cairo, las imágenes de este personaje abundan en los templos cristianos.

También conocido como Deir al-Banat, el Monasterio de San Jorge data probablemente del siglo VII o VIII, aunque sus orígenes se pierden en la historia y nadie sabe con precisión cómo ni quién construyó su estructura. En la actualidad, es hogar de casi cuarenta mujeres devotas que dedican sus vidas a la veneración del santo.

El conjunto incluye una capilla que es en realidad la única parte verdaderamente construida en honor de San Jorge. Se cree que antiguamente fue un palacio del período mameluco, y que más tarde, alrededor del siglo XV, fue transformado en una iglesia. Es allí donde se encuentra el ícono de quien le da nombre, y la puerta de entrada está decorada con imágenes de animales.

La reliquia más preciada que se guarda en el monasterio son las cadenas de San Jorge, que las religiosas ofrecen a los fieles para que brinden su devoción. No sólo coptos, sino también musulmanes llegan cada domingo o viernes –respectivamente– para acercarse a este objeto de culto que durante años fue utilizado para aliviar a los enfermos.

La iglesia sufrió a través del tiempo numerosos incendios, el último de los cuales acaeció en 1904. Por ello, la estructura actual pertenece a 1909, aunque conserva fragmentos del antiguo edificio que hacen mucho más interesante la visita.

Foto Vía: Pbase

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: El Cairo




Comments are closed.