La iglesia de Santa Barbara, en El Cairo
La iglesia dedicada a Santa Bárbara se encuentra en el interior de la fortaleza de Babilonia, en el Cairo Copto, y es una de las muestras más destacables de arquitectura antigua y religiosa de El Cairo. Fue construida en el ala este del fuerte en el siglo IV, en honor de San Ciro (Abu Qir).
Su reconstrucción tuvo lugar 600 años más tarde, en el siglo XI, entre los años 1072 y 1073. Fue entonces que se la consagró a Santa Bárbara, y se convirtió en el lugar de guarda de sus reliquias. Esto no se supo sino hasta las últimas restauraciones de la iglesia, cuando se halló una puerta que desmentía los orígenes de la iglesia en el siglo V.
Su nombre actual le fue dado en honor de Santa Bárbara, una mujer nacida a principios del siglo III en Asia Menor. Convertida al cristianismo, sufrió la tortura de su padre y del prefecto romano Marcianus, hasta ser finalmente asesinada junto con su dama de compañía.
Su iglesia fue diseñada en el estilo de una basílica romana. En su interior, las robustas columnas de mármol de capiteles de palma dividen la nave en dos partes. El santuario central está dedicado a Santa Bárbara y frente a él se ubica el coro semicircular de siete escalones.
Una de las últimas modificaciones realizadas en el edificio fue la construcción de una capilla de planta rectangular (también consagrada a Santa Bárbara), accesible a través de un portal que se encuentra en el santuario sur.
El objeto histórico más preciado que se encontró en el interior de la iglesia fue seguramente la puerta de sicomoro, datada en el mismo siglo que el edificio (siglo IV), y que dio la pauta de que éste era más antiguo de lo que se creía. Actualmente, es uno de los grandes tesoros del Museo Copto.
Foto Vía: Travel Webshots

Categorias: El Cairo