Edfu, el templo de Horus, el dios halcón
El templo de Edfú es el templo que mejor se ha conservado a través de los años. Una visita impostergable para conocer y apreciar las costumbres de los antiguos egipcios, sus ritos a los dioses y las muestras de arte dedicadas a ellos.
Edfú es el nombre árabe de una ciudad egipcia situada 90 kilómetros al sur de Luxor, en la ribera occidental del río Nilo. El amplio valle en que se asienta es un lugar óptimo para la supervivencia humana, ya que se encuentra a salvo de las inundaciones causadas anualmente por la subida del río.
Allí se encuentra el templo dedicado a Horus, el dios halcón, diseñado por Imhotep, quien también tuvo a su cargo la construcción de la Pirámide Escalonada de Sakkara. Las obras comenzaron en el año 237 a.C., durante el reinado de Ptolomeo III Evérgetes I. Para el año 212 a.C., el interior del templo había sido concluido, bajo el dominio de Ptolomeo IV Filopátor, y en 142 a.C. fue decorado por Ptolomeo VIII Evérgetes II. Finalmente, en 57 a.C. pudo darse por terminado, al ser colocadas las puertas.
El templo consta de dos salas hipóstilas, la primera de las cuales –también llamada pronaos– contiene doce columnas decoradas con figuras vegetales en la parte inferior. Allí se encuentra la estatua de Horus con doble corona. Incluye también cuatro salas menores, destinadas a las ofrendas secas, las ofrendas líquidas y el laboratorio. En éste último, las paredes exhiben escenas que instruyen acerca de la preparación de los productos a utilizar en las ceremonias.
Horus con doble corona
En el corredor exterior, entre el templo y el recinto amurallado, se encuentran inscripciones religiosas y otras que hacen referencia a la construcción del templo.
En el muro externo se leen los nombres de los gobernantes del Alto y el Bajo Egipto.
Foto 1 Vía: MochilaViajera

Categorias: Edfu, Egipto, Historia de Egipto, Turismo en Egipto