Catacumbas de Kom El-Shuqafa, culturas encontradas

El complejo de catacumbas de Kom el-Shuqafa es uno de los monumentos más sorprendentes de Alejandría. Su amplio interior, magníficamente decorado, fue construido en una profundidad tal dentro de la roca que hace pensar en un nivel de tecnología digno de las empresas de construcciones suterráneas modernas. La combinación de las culturas y tradiciones de Egipto, Grecia y Roma convierten a este complejo en una muestra única de la edificación dedicada a la vida después de la vida.

Kom El-Shuqafa, Alejandrá, Egipto

Las catacumbas de Kom El-Shuqafa datan del siglo I a.C., y representan la última construcción existente relacionada con la religión del Antiguo Egipto. Las excavaciones en este lugar comenzaron en 1892, pero las primeras catacumbas fueron halladas en 1900, por obra del azar. Un asno que tiraba de un carro con piedras cayó en un pozo en la tierra. El sitio en el que fue encontrado fue la primera tumba descubierta.

Como en la mayoría de los complejos funerarios, Kom El-Shuqafa posee en su lado oeste la necrópolis. Esta “ciudad de los muertos” sigue el estilo que se extendió en Roma durante los tres primeros siglos d.C., en catacumbas que eran generalmente reservadas para la sepultura de los grupos cristianos. Las decoraciones mezclan referencias a la cultura egipcia, romana y griega. Muchas decoraciones relacionadas a tópicos del Antiguo Egipto muestran claras huellas de estilos empleados en Roma y Grecia.

 Escalera Kom El-Shuqafa, Alejandrá, Egipto.

Escalera espiralada, acceso al primer nivel subterráneo

Las catacumbas de Kom El-Shuqafa son consideradas como uno de los monumentos más inspirados de la arquitectura funeraria de Alejandría. A pesar de seguir el diseño conceptual que tuvo su apogeo en el período Ptolemaico, los elementos del complejo fueron dispuestos en un eje vertical en lugar de horizontalmente. Así, el conjunto consta de tres niveles, a los que se accede por una escalera espiralada, construida de forma tal que la luz solar alcance hasta los últimos peldaños del primer nivel –el más cercano a la superficie.

Información práctica

  • Entrada: 25 libras egipcias.
  • Horarios: todos los días, de 9:00 a.m. a 04:00 p.m.

Imprimir

Categorias: Alejandria, Egipto, Historia de Egipto




Comments are closed.