Kom el Shuqafa: la tumba principal

El segundo nivel de Kom El-Shuqafa, una de las construcciones funerarias más sobresalientes y admirables de Alejandría fue edificada en forma de corredores en torno a la tumba principal. Éstos debieron ampliarse con el curso de los años, dando al lugar un aspecto laberíntico típico de los enterramientos egipcios. Su arquitectura y decoración, sin embargo, muestra una combinación sublime de estilo egipcio y grecorromano, que da como resultado una pieza única de la cultura antigua.

Decoración del sarcófago de la tumba principal, Kom El-Shuqafa

En el primer nivel del complejo se encuentra la escalera de quince peldaños que conduce a un estrecho corredor en el que se bifurca. Uno de los caminos, de seis escalones adicionales, desemboca en el segundo nivel, que alberga la tumba principal. Esta parte del complejo carece por completo de luz natural, y el ambiente creado por la iluminación mediante antorchas es realmente mágico y conmovedor.

El diseño de la tumba principal corresponde a la utilizada para los templos griegos. Consiste en un Pronaos, o antesala, seguida por el Naos, la cámara mortuoria que efectivamente alberga el sarcófago central. Sin embargo, la escalera que lleva al segundo nivel desemboca primero en una sala anterior al Pronaos, con puertas a derecha e izquierda que conducen a los corredores que rodean el templo.

En estos corredores pueden observarse, además de los nichos dedicados a la inhumación, otros más pequeños destinados a aquellos que preferían ser cremados. Todos los nichos son huecos efectuados en la piedra, cuyas entradas luego eran cubiertas con piedra molida y mármol.

Serpiente del Pronaos, Kom el Shuqafa, Alejandrá

La fachada del Pronaos consta de dos columnas que, a pesar de ser en esencia grecorromanas, muestran detalles de arquitectura que son completamente egipcios: entre ellos, el papiro en la base y los capiteles que las coronan. Además, están flanqueadas por imágenes de Horus. El único elemento grecorromano del lugar es la ostra semicircular tallada en la piedra del techo, que imita a aquellas efectuadas en el primer nivel, en los exedrae, asientos también tallados en la piedra.

El muro posterior del Pronaos, también fachada de la sala mortuoria, da paso a ésta a través de una entrada de estilo egipcio. La puerta está flanqueada en ambos lados por un Agathodaimon. Esta imagen, representada por la serpiente, es de origen griego, y su nombre significa “buen espíritu”. Cada una de las serpientes utiliza una doble corona, típica de la cultura egipcia, y posee alas provenientes de la tradición romana.

Información práctica

  • Entrada: 26 libras egipcias
  • Horarios: todos los días, de 9:00 a.m. a 04:00 p.m.

Fotos: touregypt

Imprimir

Categorias: Alejandria, Egipto, Turismo en Egipto




Comments are closed.