Abu Simbel y sus templos

Templos de Abu Simbel, Egipto

El complejo de templos de Abu Simbel es una de las maravillas arquitectónicas más impactantes de Egipto. Construidos con fines políticos, fueron lugar de culto de los egipcios gobernados por Ramsés II. Sus soberbios muros y sus estatuas de inmensas proporciones dan paso a salones habitados por la mística que sólo la antigua religión egipcia es capaz de suscitar.

Alrededor del 1284 a.C. se inició la construcción del Templo Mayor, dedicado a Ramsés II, quien ordenó su levantamiento. Fue parte de una estrategia política para recuperar el prestigio que Egipto había perdido en el exterior tras conflictos religiosos que básicamente consistieron en el traslado del culto de Amón hacia el culto de Atón. La vida política se había visto consecuentemente trastocada durante el reinado de Ajenatón.

Tras haber vencido varias batallas, Ramsés II proyectó la edificación de su propio templo, que albergaría el culto a los tres dioses más venerados de Egipto: Amón, Ra y Ptah, mostrando al mismo Ramsés II como el cuarto gran dios de Egipto. Asimismo, un templo, de menor tamaño, fue erigido en honor de su esposa favorita, Nefertari, que encarnaría a Hathor, diosa del amor y la belleza.

Como consecuencia de la construcción de la presa de Asuán y el aumento del nivel del Nilo que ésta provocó, varios templos de la región –a la orilla del río– se encontraron repentinamente en peligro. El templo de Ramsés II y el Templo de Nefertari se contaron entre estos monumentos, que debieron ser trasladados entre 1964 y 1968. La operación consistió en seccionar los templos en grandes bloques, para luego reubicarlos en un lugar seguro. Un destacado equipo internacional estuvo a cargo de la ejecución, cuyo costo fue de 36 millones de dólares, recaudados en una campaña que se realizó a nivel mundial. Como resultado de este procedimiento, los templos de Abu Simbel están ahora emplazados en una zona cercana a su posición original, 65 metros más elevada y 200 metros más alejada del agua.

Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, los templos de Abu Simbel forman parte del Museo al aire libre de Nubia y Asuán.

Información práctica

  • Entrada: 50 libras egipcias, acceso a los templos de Ramsés II y de Nefertari.

Foto: egipto

Imprimir

Categorias: Abu Simbel, Asuan, Egipto




Comments are closed.