Deir El-Medina
Deir el-Medina fue un poblado egipcio fundado por Tutmosis I a la entrada del Valle de las Reinas. Fue construido para albergar a obreros y artesanos del Antiguo Egipto. Su nombre egipcio, Set Maat, significa “el lugar de la verdad”. Está situado en un pequeño valle de la región tebana, en la ribera occidental del Nilo, frente a Luxor. Numerosas evidencias arqueológicas se encuentran allí, entre las cuales destacan tumbas, casas y ajuares, que permiten reconstruir las vidas y costumbres de sus habitantes. Se considera el lugar mejor conocido del Antiguo Egipto.
Al comienzo del Imperio Nuevo, los saqueos obligan a Tutmosis I a abandonar la construcción de mastabas y pirámides. Decide entonces emplazar su tumba en un lugar protegido. Para ello, ordena excavar la ladera de una montaña. Los obreros y artesanos que trabajaron en la construcción fueron llevados a vivir allí, en Deir el-Medina, pueblo fundado para tal fin. Durante 500 años, los sucesores de Tutmosis I erigieron sus tumbas en el mismo lugar, lo que mantuvo el sitio habitado.
En los inicios, cuarenta casas fueron rodeadas por una muralla, pero Deir el-Medina creció hasta llegar a su momento de apogeo, durante los reinados de Seti I y Ramsés II, cuando las casas en el interior del recinto amurallado sumaban cincuenta, y las ubicadas fuera de él ascendían hasta setenta.
Bajo el gobierno de Ramsés III, hacia el año 1170 a.C., los salarios de los trabajadores se retrasaron y éstos, empujados por el hambre, dejaron sus puestos de trabajo y tomaron las calles hasta conseguir que les pagaran. Se registra así la primera huelga de la historia conocida, que se repitió años después, en los reinados de Ramsés IX y Ramsés X.
Alrededor del año 1170 a.C., en tiempos de Esmendes I, el lugar fue abandonado. Si bien tuvo un breve florecimiento durante la Dinastía Ptolemaica, nunca volvió a adquirir su grandeza y prosperidad anterior.
Información práctica
- Entrada: 12 libras egipcias; estudiante, 6 LE.
- Horario: de 6 a.m. a 18 p.m.

Categorias: Egipto, Luxor, Turismo por Luxor