Kitchener, la isla botánica

La Isla de Kitchener, también conocida como Geziret el-Nabatat, es un paraíso incomparable en las aguas del Nilo, frente a la Isla Elefantina, cerca de Asuán. Sus plantas originarias de todas partes del mundo y sus aves exóticas laten en el marco de un jardín primorosamente planeado, con caminos pavimentados que los visitantes recorren maravillados. Ideal para un picnic de fin de semana o una tarde de relax, esta isla es una delicia de color y vida inolvidable.

Isla de Kitchener, Asuán

La isla de Kitchenet es una de las islas más grandes del Nilo, junto con la isla Elefantina. Tiene una forma ovalada característica y se alcanza a ver desde la costa oriental de Asuán, la ciudad más cercana.

En la década de 1890, el gobierno cedió la isla a Lord Horatio Kitchener, un cónsul egipcio, como agradecimiento por su participación en las campañas de Sudán. En 1899, este amante de la jardinería se mudó a su isla, estableció allí su hogar y construyó en ella un jardín botánico, importando especies de los lugares más diversos del globo –especialmente de zonas tropicales–, que crecieron exitosamente en el clima de Egipto. En 1928, con ayuda del Ministerio de Agricultura, lo convirtió en un centro experimental para plantas de regiones ecuatoriales.

Este estudio de investigación, ubicado en el extremo sur de la isla, no permite visitas. Sin embargo, sabemos de él que experimenta con la producción de aceites y la cosecha de algunos frutos tropicales, con los cuales provee a varios lugares del mundo. Hoy en día, es el gobierno egipcio quien opera este popular destino turístico.

En el sur de la isla también se localiza un café para los visitantes. Se llega a Kitchenet mediante ferry o lancha, que salen del puerto de Asuán.

Foto Vía: commons.wikimedia.org

Imprimir

Categorias: Asuan, Egipto, Turismo en Egipto




Comments are closed.