Isla de Sehel, tierra de devoción

Cuatro kilómetros al sur de Asuán, al norte de su Gran Presa, la Isla de Sehel fue un lugar de culto al cual los viajantes peregrinaban para agradecer a los dioses Jnum y Anuket por haber sobrevivido al peligroso curso del río Nilo, que los conducía hacia Nubia. Hoy, numerosas inscripciones testimonian estos actos de fe y gratitud, y junto a las construcciones erigidas antaño cuentan historias que, a pesar del tiempo transcurrido, se presentan a nuestra disposición como si fueran cercanas.

Inscripción Isla de Sehel, Egipto.

Estela del hambre, Isla de Sehel. 

Dos colinas dominan el extremo sudeste de la isla, y en ellas se encuentran 250 inscripciones, que datan del Imperio Medio al período Tolemaico. Una capilla dedicada a Anuket, construida en tiempos de Amenemhet II, de la XII Dinastía, está cerca del templo tolemaico de Jnum, del cual muchos ladrillos fueron hallados en las inmediaciones de Nubia.

Un gran número de piezas talladas en muy buen estado de conservación muestran inscripciones jeroglíficas dedicadas a ambos dioses y a otras divinidades. En cima se obtienen vistas espectaculares de la catarata.

En la cumbre de la colina oriental yace la Famine Stela –o Estela del hambre–, la más conocida de todas las rocas inscriptas de la isla. Narra una historia que acontece en la III Dinastía, durante el reino de Horus Netjerikhet, el rey Djoser. Esta fechada en esta época, pero los expertos determinaron que, por el estilo del vocabulario y su gramática, en realidad fue realizada en una época posterior, durante el período tolemaico. Se cree que puede tratarse de una versión copiada de un documento anterior, pero de todos modos constituye el primer registro de la conexión entre los nombres del Faraón Netjerikhet, quien mandó a construir la Pirámide Escalonada de Sakkara, y el más conocido de rey Djoser.

Las personas en la Isla de Sehel son muy amables, y con frecuencia reciben a los turistas en sus casas y los invitan con té. Se llega a Sehel en lancha, desde Corniche. El viaje puede combinarse con otros destinos, como la Isla Elefantina y la bella Isla botánica de Kitchener.

Imprimir

Categorias: Asuan, Egipto




Comments are closed.