El templo de Mentuhotep III, en Deir el-Bahari
En la ribera occidental del río Nilo se extiende el valle llamado El Convento del Norte –o Deir el-Bahari–, frente a Luxor. En él, los templos de Hatshepsut y de Mentuhotep II son monumentos destacables de gran valor histórico y arqueológico, con características únicas, erigidos en el sobrecogedor paisaje de Egipto.
Deir el-Bahari recibe su nombre de un monasterio copto que se creó en el templo de Hatshepsut. Mentuhotep II, faraón que gobernó entre los años 2046 y 1995 a.C., construyó su tumba y templo funerario en las terrazas excavadas en la montaña que domina el valle de la orilla oriental del Nilo.
Una pirámide fue emplazada en el centro del templo funerario, una estructura novedosa en comparación con otras edificaciones del mismo tipo. El gran patio interior está precedido por una avenida bordeada con muros de piedra. Una columnata de pilares circunscribe el templo por el norte, el sur y el este.
En el interior se encuentra un muro cuadrado y, un poco más allá, dos deambulatorios. En medio del segundo de ellos fue que se construyó la inesperada pirámide. Ambos recintos están cubiertos por una terraza. Al oeste se encuentra la rampa por medio de la cual es posible acceder a la sala hipóstila ubicada en la parte superior del conjunto.
En las inmediaciones de esta necrópolis, fueron enterrados numerosos personajes notables. La tumba de Jety, canciller de Mentuhotep III; Ipy, el gobernador; Nefero, la princesa real; Yar, el jefe del harén, y muchos otros nombres célebres tienen sus tumbas allí.
Sobre el mismo complejo de terrazas ascendentes fue construido el templo de Hatshepsut, único en todo Egipto. Cruzando el Nilo, se ubican necrópolis famosas de la zona: el Valle de las Reinas, el Valle de los Reyes y las tumbas de los nobles. Un paseo para regresar a los tiempos en que planear la vida póstuma era una tarea que llevaba gran parte de la vida terrenal.

Categorias: Egipto, Luxor, Turismo en Egipto