El obelisco inacabado y el origen del granito, en Asuan
El obelisco inacabado, en Asuán.
El famoso granito de Asuán, tan utilizado para numerosos monumentos egipcios, se obtiene de canteras ubicadas al sur de la ciudad de Asuán. Esta valorada piedra también fue empleada en numerosos obeliscos, como los que pueden encontrarse en el templo de Karnak y en la misma zona de su extracción, dedicado a la reina Hatshepsut. Numerosos recorridos incluyen los monumentos cercanos a este punto tan preciado por los antiguos egipcios.
Diversas variedades de la piedra de granito fue empleado para la construcción de la columna de Pompeyo, y las puertas de Abidos y del templo de Kalabsha. La pirámide de Keops es otro de los famosos destinatarios de la piedra extraída de esta cantera de Asuán. Su cámara mortuoria fue íntegramente construida con granito.
Quienes se interesan en las antiguas tecnologías de la escultura egipcia, sin duda encontrarán este paseo fascinante. Son numerosas las posibilidades a la hora de explicar los modos en que se solían tallar las piedras de granito para conformar los monumentos colosales que hoy todos podemos apreciar.
El obelisco ubicado en la cantera norte de Asuán es otro ejemplo formidable. Se trata de una escultura de 42 metros de alto, que pesa aproximadamente 1216 toneladas. Se lo conoce más generalmente como el Obelisco inacabado, ya que la figura nunca terminó de ser tallada por completo y por esto se encuentra aún unida a la piedra original en la que comenzó a trabajarse hace más de 3000 años. Las excavaciones en el lugar permitieron descubrir jeroglíficos con instrucciones de famosos faraones de la antigüedad respecto a la construcción de colosos y obeliscos en granito, así como el puerto desde donde la piedra zarpaba rumbo a distintas ciudades a través del Nilo.
Transformado hoy en una atracción turística, la cantera de Asuán cuenta con senderos para circular a pie entre sus diferentes niveles y hacia el obelisco inacabado. Allí funciona el museo al aire libre que exhibe artefactos utilizados para tallar los muchos monumentos que tuvieron origen aquí. Una pequeña tienda ofrece todo tipo de obsequios relacionados.

Categorias: Asuan, Curiosidades de Egipto, Egipto, Historia de Egipto, Turismo en Egipto