La necropolis de Meidum
Conocida como una de las necrópolis más destacadas de Egipto, Meidum es también famosa por su pirámide en ruinas, que es el punto de inflexión que divide el Período Dinástico Temprano del Antiguo Reino. El valor histórico de estos yacimientos es incomparable, y su belleza, ciertamente cautivadora, es una visita ineludible. Recorramos sus aspectos principales, para incluirlos en el plan de viaje a Egipto.
Sobre la margen occidental del Nilo y ubicada al este del oasis de Fayum se encuentra Meidum, un complejo de construcciones funerarias que incluyen varias mastabas –tumbas– antiquísimas y una pirámide, la edificación más sobresaliente del lugar. Los 80 kilómetros que la separan de Menfis –al norte– hacen que no se la considere parte de su necrópolis, que se extiende desde Abu Rawash hasta Dashur.
Una buena parte de las tumbas de Meidum fueron construidas por los hijos de Snofru, entre ellos Nefermaat. Su tumba exhibe una fantástica pintura que representa seis ocas, algunas con las cabezas inclinadas, otras observando atentas hacia el horizonte, en ambos sentidos.
Las ocas de Meidum, en la tumba de Nefermaat.
La pirámide de Meidum comenzó a construirse como una pirámide escalonada, y fue la segunda en ser terminada, después de la que se encuentra en Sakkara. Según se creyó durante mucho tiempo, en algún momento se habría intentado convertirla en una pirámide “verdadera”, presionando su estructura desde el exterior, al punto de hacerla colapsar. Pero recientes investigaciones indican que ninguna herramienta fue hallada. Así, se llegó a la más plausible conclusión de que la pirámide fue utilizada como fuente de material para otros monumentos, una práctica muy frecuente en Egipto.
La entrada a la pirámide se encuentra en la fachada orientada hacia el norte, algo por encima del nivel del suelo. Un pasillo desciende, pasando por dos aberturas que llevan a dos pequeñas cámaras a izquierda y derecha, hasta llegar a la cámara mortuoria. Contrario a lo ocurrido con muchas otras, esta es la primera pirámide que posee la cámara principal en el centro exacto de su estructura.
Se trata de una sala de dimensiones reducidas, a pesar de su importancia, y esto se debe, al igual que su posición central –que pone en riesgo la fortaleza de la estructura– a que los arquitectos aún estaban experimentando. Ni sarcófago ni otros tipos de elementos relacionados con los rituales funerarios fueron hallados.
Foto Vía pirámide: egyptarchive.co.uk

Categorias: Antiguas ciudades, Egipto, Turismo en Egipto