El templo de Seti I, en Luxor

Templo de Seti I, Qurna, Luxor

Sobre la ribera occidental del Nilo, en el lugar que antiguamente correspondía a la ciudad de Tebas, se encuentra el Templo de Seti I, el más septentrional de Luxor. Fue construido por este faraón, quien lo consagró a su padre y al dios Amón-Ra, que durante un período de la historia egipcia fue la figura principal del panteón.

En sus momentos de apogeo, un inmenso recinto amurallado, edificado con ladrillos de barro, rodeaba el templo. Numerosas torres se recortaban contra el cielo del antiguo pueblo de Qurna. Dos grandes patios al aire libre constituyen buena parte de las alas exteriores del templo. Dos pilones daban la bienvenida al recinto, desplegando todo el esplendor del imperio en sus inmensas proporciones.

En el interior aún pueden observarse fragmentos de las colosales esfinges que custodiaban la entrada al templo. En sus pedestales fueron talladas las inscripciones con el nombre de Seti, además de otros muchos nombres de ciudades, países y personas que los expertos consideran probables enemigos del faraón y su gobierno.

La sala hipóstila posee bellísimas columnas papiriformes. Su lado sur se dedicó al culto del rey y el extremo norte fue consagrado a los ritos divinos del culto solar. Vale la pena detenerse en los bajorrelieves, presentes en todo el templo, finamente acabados y de gran elegancia.

Debido a la baja calidad de los materiales que se utilizaron para construir las torres, éstas no resistieron el paso del tiempo y no queda muestra alguna de ellas. Afortunadamente, la piedra arenisca que constituye el templo permitió que llegara hasta nuestros días en excelente estado de preservación.

Una vista magnífica se obtiene detrás de la edificación, donde se encuentra el lago sagrado. Posee una rampa de acceso para acercarse a él, y poder imaginar la vida espiritual que los antiguos egipcios desarrollaban aquí.

Gracias a su emplazamiento, el templo de Seti I era el primero en ser alcanzado por la procesión llamada la Hermosa Fiesta del Valle, y a pesar de que su tamaño no es tan impresionante como el de otros monumentos, sirvió de canon para la posterior construcción de muchos de ellos.

Imprimir

Categorias: Antiguas ciudades, Luxor




Comments are closed.