La necropolis de Beni Hasan

Beni Hasan, necrópolis, tumba de Jnumhotep II.

Tumba de Jnumhotep II

Sobre la margen oriental del río Nilo se extiende una antigua necrópolis de Egipto Medio, 20 km al sur de Minya y aproximadamente a 40 km de Amarna. El pequeño pueblo que ubicado en el mismo territorio lleva su nombre, y permite el acceso a las 39 tumbas del Reino Medio, sitio de culto de la diosa Pakhet –o Pajet.

Las colinas que se elevan sobre el nivel del mar tienen vistas majestuosas del escenario que las circunda, especialmente hacia el este, ya que en estas laderas fueron construidos los recintos de la necrópolis. La gran mayoría de ellas fueron cavadas en la roca, y constan de una sala amplia con pinturas que decoran los muros y nichos funerarios.

Como las tumbas permanecen cerradas, es necesario ascender hasta ellas en compañía del guía, que abrirá las puertas del recinto y nos permitirá introducirnos en un mundo fantástico. También se encargará de encender las luces artificiales instaladas en algunos sectores de las tumbas y de iluminar los otros con ayuda de una antorcha.

Quienes entiendan algo de francés –¡o árabe!– podrán seguir sus explicaciones acerca de las maravillas que se observan en la necrópolis. Escenas de la vida de quienes allí yacen, y representaciones de temas agrícolas y trabajadores artesanos. Destaca la tumba de Jnumhotep II, que exhibe la recolección de higos, la cacería de patos y el desplazamiento de una caravana.

Un poco alejado se encuentra el templo subterráneo de Speos Artemidos, también conocido como la Cueva o la Gruta de Artemis. Fue construido por la reina Hatshepsut y el faraón Thutmose III, en honor de la diosa-leona Pakhet, y su nombre actual se debe a que los griegos, que llegaron allí años más tarde, identificaron a esta diosa con la Artemisa.

Al igual que las tumbas, el templo fue excavado en roca. El pequeño vestíbulo está sostenido por columnas decoradas con imágenes de la cabeza de Hathor. Las paredes muestran magníficas escenas de Hatshepsut ofrendando a los dioses, y poseen inscripciones acerca de sus acciones para restablecer el orden en el reino tras el gobierno de los hicsos, grupo del Cercano Oriente que controló el Bajo Egipto a mediados del siglo XVII a.C.

Información práctica

Cómo llegar: en taxi desde Mynia o Mallawi; los precios varían de 50 a 100 libras egipcias.

Foto Vía: University of Texas

Imprimir

Categorias: Antiguas ciudades, Egipto




Comments are closed.