Beni Suef, Egipto autentico

beni suef

Sobre las orillas occidentales del río Nilo, se encuentra la gobernación de Beni Suef. Su capital, también llamada Beni Suef, es un paraje que nos llama a conocer la vida cotidiana de los egipcios de hoy, alejados de la magnificencia de un imperio que los precedió, y que aún hoy es la cara más visible de Egipto.

Beni Suef tiene conexiones terrestres y fluviales con Fayum, Minya y El Cairo, del que se encuentra 120 km. al norte. Hoy, su mayor sustento económico surge de la producción agrícola. Practica hasta nuestros días la tradicional fabricación de alfombras, derivada de su cosecha de algodón, que lo ha identificado a través de los años, desde la Edad Media.

El Museo de Beni Suef es una de sus visitas ineludibles. Se divide en los dos aspectos más significativos de la cultura egipcia: la era faraónica y la cultura copta y musulmana. En el primer piso, estatuas, vasijas y sarcófagos representan el poderío de los antiguos gobernadores de las tierras de Egipto.

También se exhiben numerosas piezas del período grecorromano, un momento de la historia muy rico culturalmente, por el encuentro y la convivencia entre ambas formas de vida, cada una con sus creencias y sus deidades específicas, además de sus estilos arquitectónicos y decorativos.

En el segundo piso, la colección se adentra en el arte copto y musulmán, con la exposición de íconos, telas y otras piezas relevantes que fueron donadas por el Museo Egipcio de El Cairo, el más importante del país.

A pesar de que la población de Beni Suef no goza de una situación económica cómoda, esta ciudad es un paraje ideal en el camino entre muchos de los principales atractivos de la región. Se encuentra muy cerca de Meidum, y tiene conexiones con la mayoría de las grandes urbes del Nilo. Es una invitación a acercarnos a la cultura egipcia tal como se conserva en nuestros días, para no abandonar Egipto sin tomar conocimiento de la vida de sus habitantes actuales.

Foto Vía: Picasa Web Albums

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Turismo en Egipto




Comments are closed.