El Parque Nacional Santa Catalina
Desde 1996, el Área Protegida del Santa Catalina cubre una amplia extensión que constituye buena parte de la región central del Sinaí meridional. Incluye algunos de los picos montañosos más altos de Egipto, como la montaña de Santa Catalina, que se eleva 2.624 metros sobre el nivel del mar.
La diversidad y exclusividad de la flora y fauna de esta zona son su principal atractivo y el tesoro que el Parque Nacional busca conservar. Muchas especies que habitan aquí se encuentran en estado salvaje y no hay registro de ellas en ninguna otra parte del mundo. La rosa del Sinaí, la hiena rayada, la cabra de monte y el lobo europeo son algunas de las criaturas que tienen su hogar en las montañas de la región.
Las aproximadamente 1.000 especies vegetales que protege el Parque Nacional Santa Catalina constituyen casi el 40 por ciento del total de la flora de todo Egipto, algo que se explica con facilidad debido al bioma árido y al clima seco de gran parte del territorio nacional. Una importante porción de esta flora se encuentra en peligro de extinción y su cuidado es vital para mantener estos extraños ejemplares.
De las 46 especies de reptiles que habitan la zona, 15 son exclusivos del Parque Santa Catalina, y no habitan ninguna otra región del mundo, ni siquiera dentro de las fronteras de Egipto. La Cobra Innes es un ejemplo de ello. Otras interesantes criaturas que forman parte de la fauna del lugar son la cabra nubia, el leopardo del Sinaí, los gatos monteses, el zorro rojo y la pantera Pardus Jarvisi, también en peligro de extinción.
El Parque Nacional Santa Catalina se encuentra muy próximo a otras reservas importantes, como el Parque Nacional Ras Mohammed y las Áreas Protegidas Nabq y Ras Abu Galum, sobre el golfo de Aqaba. Ha ganado muchas visitas turísticas debido a su cercanía con el Monasterio de Santa Catalina y el Monte Sinaí, dos de los principales atractivos de la zona.

Categorias: Provincia del Sinai