Tuna el-Gebel, antigua ciudad egipcia

Tuna el Gebel

Tumba de Isadora, en Tuna el-Gebel

El yacimiento arqueológico de Tuna el-Gebel se encuentra en las cercanías de Amarna, alguna vez capital del imperio egipcio. Sus ruinas se extienden sobre un terreno que abarca unos 3 kilómetros. El monumento más antiguo pertenece a la tumba de Akhenaten, gobernante de Egipto durante la época en que Amarna fue su capital.

Akhenaten y Nefertiti fueron representados en los muros de este templo en distintas poses. Contiene seis estelas y hoy se sabe que es parte de un complejo excavado en la roca que se prolonga hacia arriba en el terreno elevado.

En la parte sur de Tuna el-Gebel, se ubica la necrópolis tardía de el-Ashmunein, que antiguamente fue Hermópolis. Los objetos más antiguos de esta zona son los papiros con datos administrativos escritos en idioma arameo, datados en el siglo V, y descubiertos al parecer durante la ocupación persa, colocados en el interior de jarras en las catacumbas de Ibis.

Numerosas capillas de los períodos tolemaico y romano también forman parte de los yacimientos. Muchas de ellas, de carácter funerario, fueron construidas en la forma de templos pequeños, algunas incluso con un pronaos egipcio. Otros, en cambio, conservan el estilo clásico grecorromano, y algunas son muestras de exquisitas e intrincadas combinaciones de los estilos faraónico y griego.

La tumba de la familia de Petosiris es seguramente la más visitada de estas construcciones, y data del período grecorromano temprano. Petosiris era un sacerdote del culto de Toth, y por lo tanto su tumba tiene la forma de un templo, con un pórtico de entrada y una capilla de culto detrás.

Debajo de las cámaras, se encuentran los restos de ela familia. Numerosas pinturas muestran escenas de la vida cotidiana: los estilos egipcio y griego se unen en representaciones de cuadros agrícolas de familias de granja típicamente egipcios, vestidas con trajes griegos.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Amarna




Comments are closed.