Akhenaton, el faraon monoteista
Amenofis IV o Akhenatón –entre muchos otros nombres- fue el décimo faraón de la dinastía XVIII que reinó Egipto entre los años 1353 y 1338 a.C. Su hermano mayor Tutmosis falleció prematuramente, lo que lo hizo ocupar al trono luego de la muerte de su padre Amenhotep III. Su reinado implicó grandes cambios en la cultura egipcia que lo llevó a conocerlo como el faraón hereje y el primer monoteísta de la historia universal.
Cuando Akhenatón subió al poder, los primeros años fueron relajados. Se casó con la bella Nefertiti, aunque Kiya, su esposa secundaria, se destacó también en la historia egipcia por darle un hijo varón: el príncipe Tut-anj-Atón o Tutankamón.
Akhenatón se mantuvo en la ciudad de Tebas y se ocupó de levantar algunas construcciones en donde comenzó a gestarse el germen del culto a Atón, deidad que representaba al disco solar en el firmamento y que se creía que era el espíritu que alentaba la vida en el mundo terrenal.
Pero unos años después, Akhenatón ideó una reforma religiosa e impuso un nuevo culto monoteísta dedicado a Atón: el atonismo. Este acto provocó cierta controversia, más aún cuando él mismo se proclamó único profeta del dios y su intermediario ante los hombres.
Sumergido en su devoción a Atón, ordenó construir la nueva capital Ajetatón, que significa «el horizonte de Atón» o «próxima a Atón», hoy conocido con el nombre árabe de la región: Tel el-Amarna. Se retiró allí y construyó más templos para el culto solar, pero para conseguir los recursos, confiscó tierras, quitó privilegios a los sacerdotes y buscó el apoyo del clero de Heliópolis. Rechazó la autoridad del sumo sacerdote de Amón, al igual que al culto a éste y a Osiris, ya que la única lealtad débía ser hacia el faraón.
Por su parte, el pueblo egipcio no aceptaba renunciar a su politeísmo e incluso en la propia capital se han hallado estatuas de otros dioses realizadas durante esa época. Con el cambio religioso arribó también una evolución en las representaciones artísticas egipcias: las figuras humanas se tornaron más naturalistas, con líneas más orgánicas, y se abandonaron temporalmente la iconografía tradicional y las convenciones artísticas utilizadas hasta ese momento.
La figura de Akhenatón aparece representada con ciertos rasgos andróginos, rostro delgado, cintura marcada y vientre abultado. Estas deformidades han sido atribuidas al posible síndrome de Marfan, una enfermedad genética y hereditaria que se caracteriza por un aumento inusual de la longitud de los miembros. Más allá de las interpretaciones, el pasó del hieratismo monumental al curioso naturalismo expresa la relevancia de la llamada «revolución amarniana”.
Akhenatón no sólo impuso un nuevo orden religioso y político, sino también en el artístico. La estela que representa a la familia real con tiernos gestos y el famoso busto de la hermosa Nefertiti son algunos de estos ejemplos.

Categorias: Historia de Egipto
necesitamos ver nuestra actual era por ejemplo nuerstra creencia cristianos, una iglesia en cada esquina un retrato de jesus, o quizas una virgen maria, o unos santos en relieve. esa es nuestra identidad que la masoneria y el concilio que se realiza secretamente para dirigin nuestra civilizacion no hay raza azul de otro mundo solo gente selecta de la realeza intelectuales preparados en las mejores unversidads conocedores del sistema. pero eso es la mi verdad. por lo tando el agua y el aire y el fuego y la tierra cumple su funcion para darnos todo la vida. estad pues gozosos
y que nadie os esclavice vuestro cuerpo y mente. respirad libremente y cread vuestra propia energia , y paz y comida y cuidad vuestros pensamientos.
por que la civilizacion egipcia se volvio monoteista? ¿que opinas al respecto?
detras de esta imagen hay mucho mas de lo que disen, esta imagen esta repetida en una imagen de las culturas que vivieron en mexica no se cual si es maya o azteka pero es exactamente la misma con los mismo detalles todo igual solo que el arte es diferente y lo que apuntan las crias es repetido por la imagen de dios apuntando al hombre , o algunas deidades paganas, lo de arriva es lo de abajo hay mas mucho mas por que esta misma imagen una cultura que avito mexico? es que acaso este faraon vino a estas tierras hay mas hay mas mucho mas