El palacio de Ras el-Tin

Ras el-Tin

El Palacio de Ras el-Tin se encuentra al oeste de la fortaleza de Qaitbay, sobre la costa mediterránea de Alejandría. Majestuoso e imponente, goza de una ubicación espléndida tanto visual como históricamente.

Construido por Mohamed Ali entre los años 1834 y 1845, se trata de uno de los pocos palacios que fue testigo del inicio de su dinastía, y también fue el escenario de la abdicación del monarca Farouk, el último heredero de la familia. Es, además, uno de los palacios más antiguos de Egipto.

Participaron de la construcción del palacio numerosos ingenieros, todos ellos extranjeros. Tras más de una década de obras, el trabajo estuvo concluido. Sin embargo, la edificación siguió su curso mediante obras complementarias y el agregado de alas adicionales, hasta que finalmente Ras el-Tin fue inaugurado en 1847.

Originalmente, el palacio adquirió la forma de un fuerte romano, con muchos pilares circulares. También destacaban las ornamentaciones italianas, características del Renacimiento. En torno a él, un magnífico jardín fue diseñado. En él se plantaron innumerables árboles Tin, de los que el edificio tomó su nombre. Durante años, fue sede del gobierno y residencia de verano de varios soberanos.

Sucesivas modificaciones se llevaron a cabo bajo el mando de muchos gobernantes, y durante el reinado de Fouad I fue reconstruido por completo. Una piscina unida al palacio con un amplio corredor, cubierta con techo transparente, fue uno de los cambios introducidos.

Lamentablemente, el Palacio de Ras el-Tin no está abierto al público. Sin embargo, las vistas que se obtienen de él desde la costa alejandrina son fascinantes, y bien vale la pena realizar un paseo para observar la magnificencia de su arquitectura.

Desde las aguas del Mediterráneo y desde la fortaleza de Qaitbay, es posible divisar la monumental obra que durante décadas fue símbolo del poder egipcio. Entre sus muros, se pasearon destacadas personalidades del mundo político y tuvieron lugar acontecimientos que marcaron para siempre la historia del país.

Foto Vía: Amicale Alexandrie Hier et Aujourd’hui

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Alejandria




Comments are closed.