Los modelos de la Tumba de Meketre

Tumba de Meketre

Comenzaban los años ’20 y un egiptólogo del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York había sido enviado a Egipto para trazar los planos de la antigua necrópolis de Tebas perteneciente a la dinastía XI. Pero mientras limpeada la tumba de un canciller, encontró una de las piezas más sorprendentes del arte del Antiguo Egipto: los modelos de la Tumba de Meketre.

Herbert Eustis Winlock y todo su equipo quedaron maravillados cuando encontraron dentro de una pequeña cámara de la tumba, las miles de pequeñas estatuillas de barro y madera que simulaban las diversas tareas cotidianas de la vida en el Imperio Medio. El estado de conservación era más que sorprendente a pesar de sus cuatro mil años de antigüedad y más sorprendente aún es su valor como fuente histórica.

La vida del canciller Meketre está allí representada para siempre en escenas de una admirable reproducción y belleza que formas las pequeñas figuras talladas y pintadas con enorme destreza. Fueron 24 recreaciones completas las recuperadas, compuestas por barcos, casas, animales, tejedores, carpinteros, panaderos, cerveceros, etc., y gracias a éstas, los historiadores han podido estudiar con más detalle la vida diaria del Antiguo Egipto.

Meketre estuvo al servicio de Nebhepetre Mentuhotep II y después de su sucesor Mentuhotep III, uno de los más importantes monarcas del Imperio Medio, pues emprendió la guerra para unificar bajo su mando todo Egipto, sofocando la revuelta de los tinitas, conteniendo a otros gobernadores locales independentistas, expulsando a los asiáticos que intentaban invadir el Delta del río Nilo, y convirtiendo a Tebas en la capital política del reino. Su reforma administrativa fue crucial y la autoridad real se extendió por todo Egipto. Cerca de su tumba se encuentra la de su canciller Metekre, que escondió por miles de años este tesoro invaluable, estas maquetas de madera y barro que con escenas de la vida cotidiana en una finca, y que actualmente están repartidas entre el Museo de New York y el Museo de El Cairo.

Foto vía: wikimedia

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Arte egipcio




Comments are closed.