La Mezquita del Sultan al-Muayyad

La Mezquita del Sultan al-Muayyad, en El Cairo

Uno de los inconfundibles minaretes de la mezquita

Situada en el corazón de El Cairo desde el año 1415, la Mezquita de Al-Muayyad lleva el nombre del sultán que ordenó su construcción. Fue edificada junto a Bab Zuwaila, una de las antiguas puertas fortificadas de la ciudad (las otras dos son Bab el-Futuh y Bab al-Nasr, la famosa Puerta de la Victoria).

Hoy en día, sus dos altísimos minaretes son una referencia en El Cairo, y además constituyen una imperdible atracción turística. Desde allí arriba, se obtienen las más fabulosas vistas de la ciudad, un espectáculo en verdad recomendable.

La historia de esta mezquita es sumamente curiosa. Resulta ser que, anteriormente a su construcción, el lugar en que fue erigida era ocupado por una prisión. Nada menos que el mismísimo Sultán al-Muayyad estuvo prisionero allí, y al ser liberado ordenó su destrucción.

Y no sólo decidió que en aquel espacio se fundara una mezquita, sino que además el edificio alberga una madrasa (escuela de la religión islámica) y una de las librerías más grandes de la ciudad durante su tiempo, especialmente gracias a las gestiones del sultán para conseguir donaciones y adquirir material.

Durante el siglo XV, la madrasa fue una de las instituciones educativas más destacadas de todo el Egipto islámico, ocupando como profesores a los eminentes estudiantes del momento.

La fachada de la mezquita, de estilo mameluco, domina las vistas de todo su alrededor, y genera un fuerte impacto al descubrirla hoy en día oculta entre los edificios cairotas. Hay que tener en cuenta que, al momento de su construcción, no estaba circundada por tantas edificaciones, sino que era posible distinguirla por completo desde la distancia.

Hoy, sin embargo, la mezquita, con sus dos preciosos y afamados minaretes (que originalmente eran tres), nos sale al paso y nos sorprende agradablemente.

Foto Vía: Zimbio

Imprimir

Etiquetas: , , , , ,

Categorias: El Cairo




Comments are closed.