La sinagoga Ben Ezra, en El Cairo

La sinagoga Ben Ezra, en El Cairo

Situada detrás de la famosa Iglesia Colgante, en el Cairo copto, la sinagoga Ben Ezra fue alguna vez una iglesia cristiana también. Desde su construcción hasta el año 882, cuando fue vendida a la comunidad judía para poder pagar los altos impuestos que los gobernantes musulmanes les cobraban en ese tiempo.

El nombre de la sinagoga deriva de su comprador, Abraham Ben Ezra, un conocido rabino de la Edad Media que llegó desde Jerusalén. Al adquirirla, él la consagró a su religión, y desde entonces es un lugar de culto para los judíos que habitan la región septentrional del África, ya que goza de gran prestigio y renombre por los festivales que se celebran allí.

Poco queda de la estructura original, ya que las últimas reconstrucciones más importantes datan de 1892, pero su apariencia se mantiene con fidelidad porque en cada refacción se cuidó al máximo de conservar el estilo de los inicios.

Durante los trabajos, se descubrió el famoso geniza de El Cairo, un conjunto de manuscritos y documentos judíos medievales, hallados en el genizah, un depósito habitual en toda sinagoga que guarda inscripciones y libros en idioma hebreo.

Tanto se ha conservado la forma del edificio original, que aún es evidente la forma de basílica de esta sinagoga. Sin embargo, fue adaptada a sus propósitos. Cuenta actualmente con dos plantas, la superior para las mujeres y la inferior para los hombres.

En el centro de la planta inferior se encuentra una inmensa bima de mármol, de forma octogonal. Se trata de un altar dedicado a la lectura de la Torah. El interior de la sinagoga está decorado con figuras de estilo turco. También tienen mucha presencia los motivos florales, conocidos como arabescos otomanos, que rodean incluso a la gran Estrella de David situada en el centro del techo.

Foto Vía: Ferrel Jenkins

Imprimir

Etiquetas: , , ,

Categorias: El Cairo




Comments are closed.