La piramide de Micerino

La piramide de Micerino

De las tres famosas pirámides de Giza (que en realidad son las tres más sobresalientes de la necrópolis, aunque haya muchas otras que fueron construidas como satélites), la pirámide de Micerino es la más pequeña. Mide 66 metros de altura (tras una pérdida de 4 metros), aunque el diseño inicial era para una edificación de 30 metros, que luego fue ampliada.

También conocida como pirámide de Menkaura, fue ordenada por ese faraón de la dinastía IV. Puede resultar difícil imaginarlo, pero al momento de su edificación, la estructura fue revestido de granito rosado (de Asuán, lógicamente). De modo que su apariencia original era muy diferente de la que conocemos ahora. Sin embargo, aún es posible observar fragmentos de esas hiladas de granito.

Está ubicada en uno de los extremos de la línea diagonal formada por las tres construcciones piramidales, y en la Antigüedad era conocida como “divina pirámide”. Su seña distintiva es la gran hendidura que muestra en uno de sus lados, realizada por saqueadores que, aunque hicieron un buen intento, no llegaron muy lejos.

El complejo funerario de Micerino está formado, además de esta gran pirámide, por otras tres pirámides menores, un templo mortuorio, otro recinto conocido como el templo del valle, y un sendero que une ambas entradas. Estos últimos tres elementos son análogos a los que pueden distinguirse en el conjunto de Kefrén.

Contrario a lo que ocurrió en las otras dos grandes pirámides de Giza, en esta sí fueron hallados restos humanos momificados. En un sarcófago de basalto, se encontró uno más pequeño de madera, y allí había una momia que, sin embargo, no pertenecía a Micerino. Pese a ello, los expertos especulan que el sarcófago de basalto, que se extravió durante un naufragio cerca de las costas de España, sí había sido construido para el faraón.

Las pirámides subsidiarias cuentan cada una con una capilla, y la más grande de ellas dejó de cumplir la función de satélite al ser utilizada como tumba de la reina Jamarernebty II, una de las esposas de Micerino.

Foto Vía: Soloscatto

Imprimir

Etiquetas: , , , , ,

Categorias: El Cairo




Comentarios (15)

  1. lala dice:

    alguien de aki a estado en egipto respondereme

  2. sole dice:

    me encanta la historia de egypto..me encantaria ir alguna ves…alguien me invita

  3. Danyel dice:

    Hola todos. Si Lala yo estuve en Egypto hace pocos años, muy interesante, no diria lindo, pero si lleno de cosas interesantes y una cultura muy distinta.
    Saludos

  4. lola dice:

    yo estado en egipto lo conosco todo
    mas k udts ya ????

  5. geraldine dice:

    oOH PAR D INBESILES…Xd