Lago Qarun, naturaleza en Egipto

Parque Nacional Lago Qarun, naturaleza en Egipto

Aunque Egipto sea un país que nos remite con facilidad a grandes pirámides y monumentos faraónicos, también la naturaleza es un capítulo importante del viaje, y en estas tierras tiene un lugar privilegiado. En la provincia de El Fayum, el Lago Qarun o Lago Qaroun es un área protegida en donde habita una diversidad biológica fascinante, tanto bajo el agua como en la superficie que la rodea.

El lugar también es de interés arqueológico porque, como sabemos, en un territorio desértico las fuentes de agua son siempre sitios con un pasado destacable, en el que las poblaciones humanas o animales se reunían o se conformaban en torno a ese recurso tan preciado.

Con unos 40 millones de años a sus espaldas, el Lago Qarun abunda en fósiles de flora y fauna que alguna vez habitaron allí ayudados por el medio. Además, se trata de la reserva natural más antigua del mundo, y en parte ese es su encanto: la unión de la antigua y la moderna civilización que lo rodean.

La vegetación característica del lago está formada en su mayoría por especies de agua dulce, pero gracias a la influencia marina del ambiente crecen también varias plantas acuáticas típicamente asociadas con el agua salada.

La fauna destaca en la superficie por la magnífica riqueza en lo que a aves acuáticas se refiere. Abundan los charranes y, en particular en el islote Cuerno Dorado, es posible ver gran cantidad de flamencos. Aves migratorias y especies locales conviven alo largo del año: patos, águilas, halcones, guacamayos, cisnes y pericos son algunos de ellos.

En lo que hace a los mamíferos de la zona, los más importantes son la hiena egipcia, el zorro rojo, el castor, el kudu y el ñu. También por el suelo, pero con escamas, se mueve la temible cobra egipcia.

Foto Vía: Peter Hessel

Imprimir

Etiquetas: , , ,

Categorias: El Fayum




Comments are closed.