La isla Elefantina sobre el rio Nilo
La isla Elefantina está ubicada en las aguas del río Nilo, justo a la altura de la primera catarata, y por tanto de la ciudad de Asuán. Es la más grande de las islas de la zona. Su estratégica situación le valió gran importancia durante los años faraónicos y hasta avanzado el período helenístico, ya que delimita una frontera natural que servía de emplazamiento a los guardianes de las rutas del sur de Egipto.
Elefantina fue capital del nomo I del Alto Egipto, y por tanto contaba con su propia tríada de deidades del panteón local. Los dioses adorados allí eran Jnum, Satet y Anuket, y en su honor se construyeron numerosos templos de los que hoy quedan algunos rastros.
Lamentablemente, todos esos monumentos fueron destruidos entre los años 525 y 522 antes de Cristo, por órdenes de Cambises II, rey de persa y heredero de Ciro II el Grande. Sin embargo, puede visitarse aún el templo de Jnum, el de Heqa-ib, y el famoso nilómetro, que permitía medir la crecida de las aguas del río Nilo.
Los orígenes de la isla Elefantina se remontan a los años predinásticos, según lo evidencian numerosos objetos hallados de esa época. Desde siempre, brindó una excelente posición para quienes desearan un espacio defensivo de difícil acceso. La parte sur de la isla incluso fue una zona fortificada durante la mayor parte del tiempo.
Además de la riqueza histórica y arqueológica que aguarda en Elefantina, el encanto natural de sus paisajes es algo que quien emprende un viaje a Egipto no se puede perder. Las felucas surcando el Nilo, el desierto y la vegetación, los atardeceres de ensueño: todo invita a visitarla, y a explorar entre sus ruinas pero también mirando a su alrededor.
Antiguamente, se creía que Elefantina era el hogar de Jnum, y por ello se edificó durante la dinastía XVIII el templo que fue consagrado a él. Sin embargo, se sabe que el actual fue la reconstrucción de otros numerosos recintos sagrados que habían empezado a edificarse desde la dinastía III.
Foto Vía: Commons Wikimedia

Categorias: Asuan