La Tumba de Nakht, escenas de musica y baile

Tumba de Nakht

La tumba de Nakht es una de las más hermosas tumbas decoradas del Reino Nuevo (1400 a.C. aprox.), famosa por sus vivaces escenas de música y danza, llenas de colores y vitalidad.

Ubicada en la necrópolis de Sheik Abd el-Qurna, en Tebas, la tumba pertenece a Nakht, un sacerdote de Amón, un escriba y astrónomo dedicado a este dios y al servicio del faraón Tutmosis IV. Al parecer Nakht estudiaba las estrellas, el sol y la luna para poder fechar rituales y festividades religiosas. Por otra parte, su esposa era una artista reservada a la música en el Templo del dios. Lo que sabemos acerca de ellos es gracias a su tumba, un hermoso ejemplo de tumbas de nobles que, aunque podían ser sencillas arquitectónicamente, estaban ricamente decoradas con pinturas.

Entre todas las pinturas murales que decoran la tumba, podemos ver a Nakht y a su esposa haciendo una ofrenda como escena central, acompañada de escenas más pequeñas que muestran a los servidores del matrimonio realizando diversas actividades. Pero lo que más se destaca es la escena del banquete funerario, acompañado con figuras femeninas que tocan instrumentos: el arpa, la flauta y el laúd. Las mujeres bellamente ataviadas demuestran el esplendor del Reino Nuevo, además de la evolución en la representación pictórica. El dinamismo se hace presente y la figura central que toca el laúd, gira hacia su compañera.

Otras mujeres aparecen con flautas, sostenidas en línea diagonal con respecto al cuerpo; y flautas dobles, asociadas a la danza. Nos llama la atención el arpista ciego, y las bellas mujeres nobles atendidas por una criada que parece ajustarle sus aros, mientras los comensales disfrutan de los manjares del banquete.

Otras escenas están dedicadas a la vendimia y demás atareas agrarias, como siembras y cosechas, todo con gran detalle. No faltan también las escenas de la caza y la pesca, y los paisajes donde las flores de papiro aparecen rodeadas de bellas aves y mariposas; la tumba de Nakht lo tiene todo y es una de los más preciosos ejemplos del arte egipcio.

Foto vía: Norman Garis en wikipedia. Dominio público de EEUU.

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Arte egipcio




Comments are closed.