Que ver en el oasis de Siwa, paraiso egipcio
Más de 80 km de largo, y unos 20 de ancho forman una zona ya colonizada en el milenio X a.c. Hoy nos vamos a uno de los paraísos (de los muchos que podemos encontrar) de este precioso país que es Egipto. El Oasis de Siwa, que se encuentra entre la Depresión de Qattara y el Mar de Arena egipcio del desierto libio, es nuestro destino de este post. ¡Vente!
Siwa, uno de de los asentamientos más aislados de Egipto, está formado por unas 23000 personas, la mayoría de origen étnico bereber que hablan un idioma conocido como Siwi. El oasis, se encuentra a unos 50 km al este de la frontera con Libia y a unos 560 km de la capital del país, El Cairo. La agricultura (principalmente el cultivo de dátiles y aceitunas, los productos típicos de la zona) constituyen junto con la ganaderia, las actividades principales.
Los habitantes de Siwa, además, son conocidos por sus famosas artesanías (platería, canastas, cerámica, etc.) y sus coloridos tejidos (vestidos y túnicas). Para llegar hasta este paraíso desde otra ciudad egipcia que estemos visitando, lo mejor es tomar un autobús. Los autocares hacía Siwa, del servicio de autobuses de la ruta a Marsa Matruh, salen de Alejandría y salen a Siwa, a donde llegan a la estación de West Delta, situada en la plaza principal de ciudad.
Uno de los principales atractivos turísticos de este lugar es, entre otros, «Siwa Shali y la Ciudadela». La antigua fortaleza medieval de Siwa, construida allá por el siglo XIII con madera de palma y la técnica de kershef (constituida por ladrillos de tierra, y la mezcla de sal y yeso), fue abandonada y devastada hace años por las lluvias torrenciales. Hoy, destaca como elemento prominente de la ciudad, pues se eleva sobre el resto de edificaciones desde un montículo, junto a la ciudad moderna.
También cabe destacar el Oráculo de Amon, situado en la colina de Aghurmi, y el Templo al mismo dios, separado por unos 200 metros del Oráculo. Esta construcción, que está casi completamente destruida, solo conserva una curiosa inscripción en uno de sus muros.
Por último, cabe destacar de este lugar el baño de Cleopatra, un manantial natural que se suele usar como lugar de natación popular tanto para nativos como para visitantes, y la Isla Fatnas, actualmente una península llena de palmeras, localizada en el interior del lago de agua con más contenido en sal del mundo (más incluso que el Mar Muerto).

Categorias: Siwa