La pirámide de Pepi I en Saqqara
Pepi I fue el segundo gobernante de la 6ª dinastía del Antiguo Imperio, época en que manda construir esta pirámide, la cual se conservó en buen estado hasta la 19ª dinastía. En el siglo XIX fue investigada por Perring, años más tarde otro investigador, Maspero, entra en la sección subterránea de la pirámide y descubre los textos de las pirámides.
Al parecer no hubo templo del valle ni calzada, ya que no se tiene información sobre los mismos, aunque el Complejo funerario es una réplica del Complejo de Teti. Es bastante simétrico y consta de secciones tanto interiores como exteriores, dividido por un corredor transversal, el cual consta de una puerta que conduce a una capilla con cinco nichos, desde aquí tiene acceso a otra sala con una falsa puerta.
El complejo estaba seriamente dañado por los saqueadores, pero se encontraron estatuas de piedra caliza en el patio, que pudieron haber pertenecido al corredor de la entrada, cuya finalidad era asustar a cualquiera que quisiera dañar la estructura. En la base de la pirámide también se encontró una pequeña pirámide de culto.
Construida de la misma forma que la de Deydkara´s, utilizando pequeños bloques de arena caliza, mezclados con arcilla, para posteriormente ser revestida con piedra caliza blanca, donde los niveles más bajos aún se conservan.
La entrada de la pirámide se encuentra en la cara norte del patio y los niveles subterráneos descienden a un corredor, que conduce a un vestíbulo, después de éste el pasillo se refuerza con varios niveles de granito rosa, que lleva a una antecámara situada en la parte central de la pirámide, a un lado se encuentra la cámara funeraria, al otro lado, un serdab con tres nichos.
La antecámara y cámara funeraria, se componen de tres capas de bloques y con el techo a dos aguas, lugares donde fueron encontrados enseres funerarios como un sarcófago y un fragmento de una momia, posiblemente de Pepi I, junto con envoltorios de lino, así como fragmentos de un vaso canopo de alabastro amarillo, un cuchillo de pedernal, telas y unas sandalias.
Los textos de las pirámides cubren las paredes de la cámara y la antecámara, así como los pasillos, algunos de estos textos aparecen intactos, otros en cambio aparecen en miles de pedazos, sobre los que se han realizado investigaciones por parte de un equipo de arqueólogos franceses y han llegado a la conclusión de que han sido alterados por el tamaño de los glifos.
Cerca de esta pirámide se han encontrado otras seis más dedicadas a reinas, donde pueden estar algunas de las esposas de Pepi I.
Foto 1 Ví: egiptomania
Foto 2 Vía: touregypt

Categorias: Sakkara