El Templo de Jonsu en Karnak

Templo de Jonsu

El Templo de Jonsu es un excelente ejemplo de la arquitectura del Nuevo Reino y se encuentra en Karnak, en el recinto de Amón junto a Luxor, antigua Tebas; fue mandado construir por Ramses III en honor al dios lunar Jonsu.

Se compone de un peristilo rodeado por un pórtico de 28 columnas divididas en dos grupos, el primero consta de ocho columnas cada una y el segundo de seis, las cuales descansan sobre una plataforma elevada.

Existe una sala hipóstila que se comunica con la Sala de la Barca del santuario, en ella aparecen capillas abiertas a ambos lados y una escalera que conduce a la azotea.

Templo de Jonsu

El santuario de la Barca conduce a la pronaos (una sala abierta), que proporciona acceso a tres santuarios situados en el norte y cuatro más pequeños en el lateral, uno de ellos contiene una representación de los muertos, donde Osiris está acostado entre las diosas Isis y Neftis.

Frente al templo se encuentra la torre, limitada en su exterior por una fila de esfinges y de una altura de 18 metros de altura; en las alas de la torre aparecen bajorrelieves representando escenas rituales de culto, realizadas por el primer sumo sacerdote Pinesdyem.

En ellos, Maatkare, la esposa divina de Amón, está representada solamente en el ala este y  Henuttawy esposa de Pinedyem y Hathor en el ala oeste, hecho que deja patente la importancia de las mujeres durante la 21ª dinastía.

La sala hipóstila  consta de tres naves y dos pasillos y el techo de la nave central está apoyado sobre cuatro columnas de unos 7 metros de alto, mientras que las otras dos naves se configuran sobre cuatro columnas de unos 5,5 metros de altas, de forma similar como en el Templo de Amón.

En la puerta trasera de la sala hipóstila, aparece la sala de la Barca, en su centro de encuentran los restos de una embarcación, donde las paredes de esta habitación aparecen inscritas.

Fuera del santuario de la Barca aparece una gran imagen de Jonsu, envuelto en lino blanco y con todos los cetros en la mano y sobre el pecho un gran collar formado por varias filas de perlas.

Desde la sala de la barca y por la escalera se accede a la azotea y la capilla del Sol, donde se encuentran huellas grabadas en la piedra por los peregrinos en sus visitas y que ofrece excelentes vistas del panorama de Karnak.

Foto 1 Vía : absolutegipto

Foto 2 Vía:  touregypt

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Karnak




Comments are closed.