La Tumba de Ahmose en la necrópolis de El-Kab

Biografia Tumba de Ahmose

La tumba de Ahmose se encuentra en la necrópolis de la ciudad de El-Keb y es bastante desconocida. ya que no es uno de los lugares más visitados por los turistas. El lugar goza de gran importancia histórica, ya que se encuentra frente a la antigua ciudad de Nekheb.

Es la más importante de todas las tumbas que se encuentran en la ciudad de El-Kab , que es el nombre dado a dos ciudades construidas a ambos lados del Nilo y es un tanto extravagante ya que sus pasillos estrechos no constan de columnas y la sala es más larga y estrecha que otras tumbas de este lugar.

El plan simétrico tiene un diseño cruciforme, que consiste en una sala de profundidad, un corredor, una sala amplia y un santuario en la parte trasera de la tumba. La puerta está rodeada por un marco simple que contiene los textos de las oraciones, aunque las representaciones apenas son visibles en la actualidad.

Escena banquete funerario Tumba Ahmose

En la entrada de la sala, Ahmose se encuentra en actitud de adoración; dentro de la sala el techo es abovedado y la pared aparece con una capa de yeso, posiblemente para mejorar su aspecto. La parte derecha de la estancia  fue tallada en relieve con figuras del Rey, la Reina y las tres princesas de la familia real, pero en su lado izquierdo solo hay secciones parcialmente decoradas.

Cerca de la parte frontal de la tumba se ve un dibujo del templo abreviado, a a derecha la pared está dañada, pero en su parte izquierda está decorada por cuatro filas de soldados que preceden la carroza real. En la parte trasera de la cámara aparecen grabados de las figuras del Rey y la Reina montando en un carro.

En el registro inferior se encuentra el dormitorio del Rey cuidadosamente representada y un grupo de niñas con instrumentos musicales; a la derecha hay restos de una representación importante del Rey y a la izquierda aparece sentado en una comida.

La apertura del santuario aparece sin decorar y muestra que en un tiempo tenía puertas de madera giratorias. Han aparecido en esta tumba graffitis de origen griego, de los cuales la mayoría son de la época ptolemaíca.

Foto 1 y 2 Vía: Egiptología

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Arte egipcio, Egipto




Comments are closed.