La Tumba de Tutmosis III en el Valle de los Reyes
La Tumba de Tutmosis III es una de las más sofisticadas; fue descubierta por Victor Loret en siglo XIX en el Valle de los Reyes. Excavó el lugar minuciosamente y encontró la tumba en un estrecho desfiladero de la parte baja del Valle.
La entrada fue saqueada, pero así todo Loret encontró diversos objetos funerarios: la orientación de la tumba se encuentra en el norte, mientras que la cámara funeraria se desvía hacia el este; es una tradición que emana de la pirámides del Reino Medio de Sesostris I. Este complejo camino simboliza la región del inframundo.
Por primera vez en el Valle de los Reyes la tumba se inicia con una escalera, un pasillo y seguido de éste aparece una nueva escalera y un segundo corredor que llega hasta el eje del rituall. El límite máximo del eje del ritual está pintado con un cielo azul y estrellas amarillas.
Camino que lleva a la Tumba de Tutmosis III
Después del eje de rituales hay un giro de 90º en el vestíbulo, seguido de la cámara funeraria con sus cuatro anexos laterales. Aparecen áreas estucadas y pintadas por primera vez; el vestíbulo tiene dos pilares y está decorada con más de 740 divinidades de Amduat, las cuales generan el sol a diario.
Una escalera conduce directamente desde allí a la cámara funeraria, que es ovalada y con dos pilares. La cámara funeraria oval es común a las tumbas de Tutmosis I y Tutmosis II. La cámara funeraria es grande y tiene un sarcófago de cuarcita roja, aunque la momia de Tutmosis III no se encontró aquí si no en Deir el-Bahari, lugar donde se encuentra el Templo de Mentuhotep III.
Las paredes de la cámara funeraria aparecen decoradas como si fuese un pergamino ornamental enorme con el texto completo del Libro de Amduat, los antiguos egipcios le llamaban «Libro de la habitación secreta«. Amduat significa «lo que hay en la otra vida» y el libro se divide en doce partes que representan las horas de la noche.
En el sarcófago se encontraron diversos objetos funerarios, como estatuas de madera del rey y de varias deidades, piezas de madera de maquetas de barcos, cerámica y huesos de un toro y de un mono, así como diversas herramientas. Otros artículos pertenecientes a la tumba, se descubrieron posteriormente en otras áreas del Valle de los Reyes.
Foto 1 Vía: egiptologos

Categorias: Arte egipcio, Luxor