La Mezquita Al-Maridani en El Cairo
La Mezquita Al-Maridani se encuentra en El Cairo; fue construida por el príncipe Altunbugha Al-Maridani y es uno de los más bellos monumentos del siglo XIV. Está situada en Bab Al Wazir, en la carretera principal que une Bab Zuweila con la Ciudadela.
Construyó esta mezquita siguiendo el plan tradicional, muy similar a la Mezquita de Al-Nassir, situada en la Ciudadela, tomando un interés activo por parte del sultan; ya que proporcionó materiales como lo haría Amir Aqsunqur en su Mezquita Azul, situada en El Cairo.
Esta Mezquita conserva mucho de su decoración inicial; se aplicaron todas las técnicas y materiales disponibles del momento, incluyendo incrustaciones de mármol, estuco, madera y piedra tallada. Al igual que otros muchos edificios religiosos, el interior de la Mezquita Al Maridani se desplaza en un ángulo por separado; por medio de un arreglo escalonado con el fin de orientarla hacia la Meca.
Cúpula de la Mezquita Al Maridani
Las fachadas exteriores están decoradas con paneles empotrados, coronada con capuchas de estalactita, con dos ventanas en cada panel; a lo largo de la parte superior corre una banda de inscripción coránica. La fachada norte se encuentra en un formato abovedado, cuyo resultado es un portal monumental con incrustaciones de piedras campana.
El interior de la Mezquita se compone de un amplio patio central rodeado de cuatro salas con arcadas. Los arcos son de piedra apuntados y están apoyados sobre columnas de mármol. En el medio del patio porticado se encuentra una especie de fuente bellamente tallada en forma de cúpula y con un pequeño pabellón de techo; en su principio ideada para que los fieles se lavasen antes de la oración.
Un aspecto único de esta Mezquita es la soberbia pantalla de madera, que separa el pasillo principal del rezo (quibla), que corre a lo largo de las fachadas del patio; es un elemento inusual en el resto de las mezquitas de El Cairo. El muro de la quibla está decorado con estucos y motivos poco usuales.
Los arcos apoyados en ocho columnas de granito rojo faraónico definen la cúpula de la quibla y el alminar que se halla junto a la entrada principal integra elementos nuevos. La mejor vista de la Mezquita, con su patio y el alminar se encuentran en la azotea, desde donde se pueden ver los monumentos más cercanos.
Foto 1 Vía: pictures.traveladventures
Foto 2 Vía: touregypt

Categorias: Arte egipcio, El Cairo