Tumbas de Sin Dua y Jonso en Yiser al Mudir

Tumba de Jonso

El Complejo de Saqqara es el nombre dado a la necrópolis de Menfis, situada en la ribera occidental del Nilo, a unos 30 kilómetros de El Cairo; ha sido en este complejo, el lugar donde se han descubierto, en este mes de julio del corriente año, dichas tumbas y lo más llamativo de todo, es que las tumbas conservan unos vivos colores, después de 4.200 años.

Al enterramiento se llega después de recorrer varios kilómetros de  una pista de arena y desde donde se puede ver a unos metros la más antigua de todas las pirámides: la Pirámide Escalonada de Zóser, en ella se han podido encontrar los restos de dos altos funcionarios de la V Dinastía Faraónica: Sin Dua, sepultado en la sala principal y su hijo Jonso, cuyos restos se encontraron en una sala adyacente.

Ambos ostentaron los títulos de «supervisor de funcionarios» y «jefe de los escribas», de los cuales no se tenía conocimiento hasta el momento de su descubrimiento.

Yiser-al-Mudir

Yiser-al-Mudir

Lo más llamativo del descubrimiento son los luminosos y vivos colores con los que está pintada la «puerta falsa» -el umbral por el cual los egipcios, creían que debía de entrar el alma del difunto al mundo de los muertos- de la tumba de Jonso, parece que hubiese sido pintada pocas horas antes.

En esta puerta y sobre un fondo blanco, destacan claramente  lo colores :marrón, negro, amarillo, rosa y azul, que muestran al jefe de los escribas y a su lado varios jeroglíficos, que indican los distintos cargos, así como su nombre: Jonso.

Bajo la «puerta falsa» se encuentra un altar de sacrificios y se puede ver a Jonso en distintas posturas, donde también aparece reflejada la belleza de sus colores, según el egiptólogo más mediático del país Zahi Hawas: una belleza que no ha sido vista en otra tumba.

La sala de su padre, Sin Dua es de dimensiones mayores y al igual que la de Jonso se halla enterrada a cuatro metros de profundidad y también destacan los colores vivos, donde Sin Dua, aparece sentado ante una mesa de ofrendas.

Ante su «puerta falsa», también se ha hallado un pozo, que cuenta con unos dieciséis metros de profundidad; en él se encontraron los restos del féretro de Sin Dua, muy afectados por la humedad.

Se han desenterrado numerosos objetos y artefactos, utilizados en los rituales, que estuvieron resguardados de los saqueadores, gracias a la profundidad con que fueron enterrados; entre ellos varios recipientes con forma de pato, que contenía , huesos de aves y un pequeño obelisco de unos 30 centímetros -como símbolo de su creencia en el dios Ra-.

Estos sepulcros forman parte de un enorme cementerio descubierto en Saqqara conocido como «Yiser al Mudir».

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Sakkara




Comments are closed.