Bessara, receta egipcia para vegetarianos

Bessara

El bessara es un platillo típico de las tierras egipcias, el cual no contiene ingrediente cárnico alguno, ni tampoco derivados por lo cual es una receta ideal para quienes llevan una dieta vegetariana o vegana.

Por otra parte, resulta muy sencillo de realizar en cualquier hogar ya que los ingredientes si bien son autóctonos de Egipto, gracias al gran comercio con el que contamos hoy día, se consiguen en cualquier tienda del mundo.

El ingrediente principal del Bessara son las judías, que pueden ser secas o enlatadas, según lo que prefieras y del tiempo que dispongas para la preparación de este platillo, ya que si usas las judías secas tendrás que ponerlas en remojo primero para después proceder a la cocción.

Ingredientes bessara:

  • 3 tazas de judías
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de mantequilla
  • 2 cucharaditas de menta seca
  • 1 cucharada de molokhia  seca o en su defecto hojas de espinaca
  • 1 puerro cortado en rodajitas
  • 2 cebollas cortadas en aros y fritos en aceite de oliva
  • 4 ramitas de menta fresca
  • Sal y pimienta a gusto

Preparación bessara:

Remoja las judías en agua fría por 48 horas, y ve cambiando el agua varias veces al día. Una vez que están listas quita el pellejo y cocínalas en una olla con 5 tazas de agua a fuego bien lento por 1 hora y media más o menos.

Pon a rehogar el puerro en aceite de oliva hasta que esté bien tierno y una vez listo añade las judías, mezcla hasta conseguir una mezcla tipo puré. Vuelca el contenido en una cacerola y agrega la menta seca, hojas secas de molokhia  y condimentos a gusto.

Cocina a fuego muy bajo hasta que la preparación esté bien caliente. Sirve en pequeños cuencos tipo soperos, coloca por encima aros de cebolla fritos en aceite de oliva bien calentitos y decora con ramitas de menta fresca.

Nota: las hojas de molokhia son hojas de yute, un vegetal rico en fibras muy utilizado en la cocina de Oriente Medio, África Oriental, norte de África y del Sur de Asia. Tiene un sabor amargo y al ser cocinado desprende un líquido de consistencia espesa.
Se lo usa habitualmente para sopas y estofados, ya que le da la consistencia ideal a estas preparaciones junto con el característico sabor del vegetal.

Te recomiendo otras recetas egipcias deliciosas como el dulce de Kunafa y la infusión de Karkade.

Foto vía: Tobiaskocht

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Gastronomia en Egipto




Comments are closed.