Turismo terapéutico en Egipto

Terapias alternativas

El turismo terapéutico en Egipto es una actividad en constante crecimiento por la floreciente demanda del mismo por parte de viajeros del mundo entero. Este país es rico en recursos naturales óptimos para terapias alternativas, como ser las aguas termales, los fangos, arrecifes de coral, y el mar rojo con su única composición química.

Ya Sócrates recomendaba las terapias egipcias para tratar diversos males, como problemas de la piel, huesos, riñones, afecciones respiratorias, psoriasis, reuma y demás afecciones. Desde la época de los griegos son famosas las propiedades terapéuticas del clima egipcio, el fundador de la fisioterapia climática hacia numerosas referencias en sus escritos a las propiedades curativas de Egipto.

Actualmente infinidad de sitios turísticos ofrecen servicios curativos, como ser: Helwan, Hurghada, el oasis de Fayum, Asuán, Sinaí, Safaga en la costa del Mar Rojo, entre otros.

Asuán por su único clima seco resulta ideal para tratar afecciones relacionadas a los huesos como es el reuma y a su vez para controlar el asma bronquial gracias a su seco clima. La cuidad ofrece durante mayo a septiembre tratamientos de fisioterapia, masajes y medicina alternativa en numerosos centros especializados.

Por su parte, Abu Simbel, resulta óptima también para las personas con estos problemas de salud ya que tiene alto índice de rayos ultravioleta y baja humedad durante los meses de diciembre a marzo. En esta región los nubios practican la medicina tradicional compuesta principalmente por tratamientos a base de hierbas, sobre todo con la planta al’Bar Halef para resfriados, la hierba Damsisa para enfermedades de tracto urinario y cáscaras de granada para la disentería.

Otro centro turístico terapéutico es el Valle Nuevo el cual cuenta con  numerosas aguas termales de 35 a 45 C durante todo el año,  arena con propiedades curativas y hierbas medicinales. En estos centros se tratan multitud de afecciones respiratorias, reumatismo y enfermedades de la piel como la psoriasis.

En las costas del Mar rojo, en Marsa Alam y Safaga son populares los centros terapéuticos especializados en la psoriasis y la artritis reumatoide, y se los considera los mejores del mundo en el tratamiento de estas enfermedades.

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación (NRC) afirma que existen muchos factores en Safaga que hacen de la cuidad un ambiente optimo para combatir estas afecciones, las montañas altas actúan como barrera natural contra las tormentas de viento y arena, el aire es limpio por lo que los rayos ultravioletas del sol no son desviados ni absorbidos por la polución y demás componentes nocivos.

Por la abundancia de arrecifes de coral, el agua es de 35% más salada que en otros mares, algo fundamental en el tratamiento de la psoriasis, y por otra parte mientas más sal contenga el agua, la gravedad es menor lo que ayuda a la circulación.

La arena de la zona es rica en elementos radiactivos y minerales efectivos para combatir la artritis reumatoide, artritis aguda y crónica, reumatismo e inflamaciones de la piel. La terapia consiste en enterrar a las personas en la arena, y solo dejar al descubierto la cabeza, estomago y pecho, después del amanecer y antes de que anochezca. El tratamiento tiene una duración aproximada de 30 días.

En cambio las personas con psoriasis deben de bañarse en el mar y tomar sol dos veces por día, el tiempo del baño como de la exposición solar varían según el caso, al igual que la duración del tratamiento.

Foto vía: Joytravel

Imprimir

Categorias: Egipto




Comments are closed.