La tumba de Jeruef en El Assasif, Luxor

Necropolis El-Assasif

Jeruef fue un cortesano de gran influencia en el Antiguo Egipto, dado el tamaño y esmerada ejecución de su tumba, por lo que se cree que jugó un importante papel, durante los últimos años del reinado de Amenhotep III.

Durante su vida y la ejecución de sus cargos, acontecieron importantes hechos de carácter religioso, como el culto al dios único: Aton, la ruptura con el clero de Amón y el traslado de la capital, lejos de Tebas; todos estos cambios se pueden ver plasmados en las paredes de su tumba.

No se sabe muy bien en que orden, Jeruef fue adquiriendo los títulos acumulados, aunque si se sabe que su madre, le ayudó a escalar puestos, ya que poseía el título de ‘adorno real’ , pudiendo haber sido concubina del reyo dama de la corte; esto da idea de que Jeruef era una  persona que gozaba de gran responsabilidad y que tenía acceso a la intimidad de la familia real, ya que se le conoce como  mayordomo de la Gran Esposa Real Tiy y de Escriba Real.

Además Jeruef fue el organizador del primer y tercer jubileo de Amenhotep III y su tumba se constituye como  la mayor de la XVIII Dinastía en Tebas y en su interior se encontraron dos estatuas del propio Jeruef, donde quedan plasmados los títulos de éste; después de la muerte de Amenhotep III, nada más se supo de Jeruef.

Relieve de la tumba de Jeruef

Relieve de la tumba de Jeruef

La tumba de Jeruef es una de las más bellas de la época, además de dar a comprender que es una gran fuente de información para poder comprender los hechos que tuvieron lugar en los ajetreados años de la transición hacia el reinado de Ajenatón.

Como ya se ha dicho, se trata de la mayor tumba de la Dinastía XVIII en Tebas,  en el lugar conocido como Assasif. Consta de un vestíbulo, un patio y dos salas hipóstilas, existe una transversal, con tres filas de diez columnas, separadas en el centro y formando un pasillo y otra longitudinal, que aparece inacabada y consta de 16 columnas, ambas forman una  “T” invertida.

La decoración es sutil, pero aporta novedades, con innovaciones diferentes a las que se había visto hasta entonces, siendo las escenas más destacadas, las conmemorativas en honor del jubileo de Amenhotep III, donde Jeruef fue participe.

Foto 1 Vía: elinformaldefran

Foto 2 Vía: egiptologia

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Luxor




Comments are closed.