El barco solar de Keops, en Gizeh
Los orígenes del descubrimiento del barco solar de Egipto se remontan al año 1950 cuando el arquitecto y arqueólogo Kamal El-Mallakh se desempeñaba como inspector de Antigüedades de Giza. Fue él quien notó una línea fina de mortero que delineaba de punta a punta largos pozos estrechos en el lado sur de la Gran Pirámide de Khufu.
En esos momentos la zona estaba destinada ser una ruta turística, por ello cuando los obreros cavaron descubrieron grandes bloques de piedra caliza, lo que llamó la atención de Mallakh Kamal quien insistió para que sean investigadas a fondo.
Fue el 26 de mayo de 1954, el equipo comenzó a excavar y bajo dichas losas fue que descubrieron un bote grande desmantelado, con sus correspondientes remos y todo en un notable estado de conservación. El hallazgo había sido conservado herméticamente y dispuesto en trece capas cuidadosamente apiladas, atadas con cuerdas y pedazos de estera.
En el año 1958 comenzó la reconstrucción del barco por Ahmed Youssef Mustafa restaurador principal del Servicio de Antigüedades. El especialista tuvo que volver a montar 1224 piezas de madera de cedro, acacia y otras maderas tal como un puzzle pero sin poseer una imagen siquiera de la obra completa.
La reconstrucción de la obra tomó aproximadamente 10 años y estuvo completamente ensamblada en 1968. No se usaron clavos para la construcción, la nave fue armada mediante un sistema de costura con cuerdas de fibras vegetales a través de orificios, ya que cuando la madera se hincha por el agua, las cuerdas se tensan y no permiten el ingreso de la misma dentro del barco.
El barco solar mide 43.3m de largo y 5,9 m de ancho, pudiendo cargar aproximadamente unas de 45 toneladas. Dispone de una cabina central con paneles de 9m de largo, otra abierta y una pequeña a la cabeza de la embarcación que seguramente pertenecía al capitán.
El barco era dirigido por cinco pares de remos, más un par en la popa que hacían la labor de timón, en este sitio se ven dibujos de papiros tallados como representación del tipo de embarcación usado a lo largo de la historia del antiguo Egipto.
En la actualidad la función específica para la que fue creada la embarcación está en discusión, en los textos descubiertos en las pirámides se descubre que cuando el faraón muere, su alma sube al cielo en la barca solar para reunirse con su padre Ra. La estipulación es si acaso este barco fue creado para formar parte del ajuar del difunto, o bien se lo usó en el cortejo fúnebre para desplazar el cuerpo del rey por el río a su complejo de la pirámide.
Algunos científicos afirman que esta embarcación no ha estado en el agua, ya que las virutas de cedro y la acacia que se hallaron en la excavación indican que el barco fue construido cerca del lugar donde fue enterrado y si bien las dimensiones del mismo lo hacen apto para embarcaciones fluviales, no posee mástil.
Si bien otros marcos de madera han sido descubiertos en Egipto, la barca solar de Keops sigue siendo la más espectacular y llamativo de todos los que se hallaron hasta el momento.
Actualmente se expone en un museo cerca de la gran Pirámide de Giza, por lo que es una visita más que interesante y curiosa.

Categorias: El Cairo