Nuevos hallazgos arqueológicos en Luxor

Nuevos hallazgos arqueologicos en Luxor

Varios arqueólogos españoles han descubierto en Egipto varias estatuillas de carácter singular, cuyo equipo está dirigido por José Manuel Galán y hallaron en Luxor un depósito de algo menos que un centenar de figurillas de barro pintadas, de más de 3.00 años de antigüedad.

Junto a las figuras se encontró un cementerio animal de época grecorromana, que poseía cientos de momias de ibis y halcones. Los hallazgos fueron presentados en la necrópolis Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental del Nilo, donde estaba la antigua Tebas.

Las excavaciones buscan explorar también el área, donde se encuentran las tumbas de Djehuty y Hery, dos altos dignatarios de la corte egipcia entre el año 1.500 y 1450 antes de C. ; el proyecto requiere restaurarlas, para exponerlas al público.

Las shabtis, como así son denominadas las estatuillas encontradas, pertenecieron probablemente al ajuar funerario de un sacerdote y tenían como fin acompañar al difunto en el más allá, para realizar en su nombre tareas agrícolas.

Las estatuillas miden unos 15 centímetros de tamaño, sujetan dos azadillas para labrar y portan a la espalda un pequeño saco de semillas y se hallaban al suroeste de la entrada a la tumba de Djehuty, supervisor del Tesoro y de los artesanos de la reina Hatshepsut, la gran faraona de la 18ª Dinastía.

Tanto la tumba, como los tres pozos funerarios fueron totalmente excavados y realizaron tareas de restauración de las paredes, así como recomposición de las inscripciones y escenas  en relieve; cabe decir que los trabajos alcanzaron también el pozo funerario de Hery, propietario de una de las tumbas vecinas de Djehuty

Cerca de la tumba de Hery, también se ha descubierto  una gran galería subterránea con media docena de habitaciones que contienen numerosas momias de ibis, halcones y otros animales. Es importante resaltar, que durante el tiempo que han durado las excavaciones en Luxor, ha servido para que los arqueólogos se hagan una idea más precisa de los secretos que esconde esta gran necrópolis de la antigua Tebas, que está dominada en el extremo norte por la colina de Dra Abu el-Naga.

De entre los hallazgos, uno de los más destacados es La tabla del aprendiz, un singular «pizarrín de escuela», numerosos ramos de flores secas de entierros de hace 1.000 años o la tumba de Iqer, un arquero que vivió 500 años antes que Djehuty.

Foto Vía: antiguaymedieval

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Luxor




Comments are closed.