La Historia de Alejandría

Alejandria

Fundada por el gran Alejandro Magno en el año 332 a.d.C. en el delta del río Nilo, al norte de Egipto, la ciudad de Alejandría pronto aprovechó las grandes ventajas que le brindaba su excelente ubicación (sobre tierras fértiles, estratégicamente situada como ciudad portuaria, etcétera) para convertirse en una de las grandes metrópolis de la Antigüedad, llegando a ser el verdadero corazón cultural del Mundo Antiguo. En la actualidad, está catalogada como el principal puerto del país y es la capital de una de sus gobernaciones (llamada, igualmente, Alejandría).

A este respecto, en el artículo de hoy, os brindaremos un breve repaso histórico por sus períodos más importantes.

El sueño de Alejandro

Siempre se ha dicho que la ciudad era el auténtico sueño de Alejandro hecho realidad. Esto es así porque realmente Plutarco nos dice que el general soñó con el lugar exacto donde establecer su ciudad, justo en frente de la isla de Faro, donde se construyó el famoso Faro. El arquitecto encargado de llevar adelante el proyecto fue Dinócrates de Rodas, que se ocupó del trazado de la ciudad (siguiendo el plano hipodámico), del dique y de los puertos (dos: el Gran Puerto, el más importante en aquella época, y el Puerto del Buen Regreso, que es el que aún se sigue utilizando en nuestros días); a estos llegaban todas las mercancías que después surtían la opulenta Alejandría.

La gran urbe contaba, además de con las típicas infraestructuras (mercados, basílicas, plazas, gimnasios y demás edificios de carácter público), con el Museo, un edificio construido justo enfrente del palacio donde se hospedaba la familia Ptolemaica y donde se albergaba todo el saber de la época. En él se encontraba la célebre biblioteca y, cerca de él, el Serapeo. Llegó a ser un centro cultural de tal magnitud, que la gran mayoría de sus habitantes eran bilingües (hablaban griego y egipcio).

Alejandría bajo dominación romana

Cuando los romanos llegaron a ella, bajo Julio César en el 69 a.d.C., lo hicieron para tratar de acabar con la guerra dinástica que se había desatado entre Cleopatra y su hermano. Tras conseguir que ambos contrajesen matrimonio y, de este modo asegurar a la primera en el trono, entraría en acción el general romano Marco Antonio quien, tras la muerte de César, viajó a Egipto para convencer a la reina de apoyarle. La historia de amor que surgió entre ambos es parte ya de la leyenda histórica.

Pronto entraron en guerra con el Imperio, lo que supuso la toma de Alejandría por Augusto en el año 30, dando por terminada la independencia del país. Los romanos, acabaron por convertirla en el “granero” de Roma, lo que hizo que no perdiese su importancia.

Sería en el siglo VII cuando los persas invadieron la ciudad.

Las religiones en Alejandría. Judíos, cristianos y musulmanes

Los papiros de Elefantina son los documentos que nos brindan información sobre esta época. Atraídos por el Museo y por la tolerancia religiosa y cultural que se respiraba en la ciudad, los judíos llegaron a Alejandría y consiguieron mantenerse como una comunidad autónoma y con ciertas prerrogativas, lo que provocó que se aislaran con sus propias costumbres y tradiciones y se distanciasen, por tanto, bastante de la sociedad alejandrina. Todo ello trajo consigo un fuerte sentimiento antijudío.

Por su parte, los cristianos siempre habían tenido un refugio importante en Alejandría. Fue aquí donde los Padres de la Iglesia Panteno, Clemente y Orígenes establecieron un auténtico semillero cristiano y, del mismo modo, tuvo una importante contribución a las tensiones religiosas que tuvieron lugar durante el siglo IV al frente de las cuales se encontraba Constantinopla y Constantino el Grande.

La conquista musulmana acaeció a mediados del siglo VII y, tras un largo declive, Alejandría resurgió de sus cenizas con el apogeo de las Cruzadas. Posteriormente, en el siglo XIV la ciudad fue brutalmente saqueada y, durante el siglo XIX, la flota británica bombardeó el puerto, lo que acabó definitivamente con todo el esplendor de la metrópoli.

En la actualidad

Ciudad moderna y centro del comercio del algodón, la Alejandría de nuestros días es, además, uno de los focos turísticos más importantes de todo el África del Norte gracias a las ruinas que se conservan de su impresionante pasado.

Foto Vía: Ser turista

Imprimir

Categorias: Alejandria, Historia de Egipto




Comentarios (1)

  1. Antonia Casarez dice:

    Entre los grupos de sabios se encontraban personajes tan famosos en la Historia como Arquimedes (ciudadano de Siracusa ), Euclides, que desarrollo alli su geometria ; Hiparco de Nicea, que explico a todos la trigonometria y defendio la vision geocentrica del Universo, enseno que las estrellas tienen vida, que nacen y despues se van desplazando a lo largo de los siglos y finalmente, mueren; Aristarco de Samos, que defendio todo lo contrario, es decir, el sistema heliocentrico (movimiento de la Tierra y los demas planetas alrededor del Sol ); Eratostenes, que escribio una geografia y compuso un mapa bastante exacto de «el mundo conocido», consiguiendo medir la circunferencia terrestre con un error inferior al 1%; Herofilo de Calcedonia, un fisiologo que llego a la conclusion de que la inteligencia esta en el cerebro y no en el corazon; Apolonio de Pergamo, gran matematico; Heron de Alejandria, un inventor de cajas de engranajes y tambien de unos aparatos de vapor asombrosos (es el autor de la obra Mas tarde, ya en el siglo II, alli mismo trabajaron y estudiaron el astronomo y geografo Claudio Ptolomeo y el medico Galeno, que escribio bastantes obras sobre el arte de la curacion y sobre la anatomia ; sus ensenanzas y sus teorias fueron seguidas hasta muy entrado el Renacimiento .