El Pilar de Pompeyo en Alejandría

Pilar de Pompeyo

Está claro que uno de los puntos de atracción turística más importantes de todo Egipto es, sin duda alguna, la ciudad de Alejandría. Con un pasado tan atrayente y una vida social actual tan activa, es imposible escapar al encanto que desprende la ciudad.

A este respecto, entre todos los monumentos que podrás visitar en la ciudad, en el artículo de hoy queremos llamarte la atención sobre uno en especial: el Pilar de Pompeyo.

En el sitio arqueológico de Alejandría, justo en el lugar donde en la Antigüedad se hallaba el célebre Serapeo, se ubica en nuestros días el Pilar o Columna de Pompeyo. Elaborada en granito rojo procedente de las canteras de Asuán, está considerada como la de mayor tamaño que fue construida fuera de las grandes capitales imperiales del momento, a saber: Roma y Constantinopla.

Aunque su construcción está rodeada de un buen número de especulaciones, básicamente el nombre le viene dado por el hecho de que, en época de Cruzadas, se creía que esta columna indicaba el lugar en el que se le había dado sepultura a Pompeyo, quien había sido asesinado por Ptolomeo XIII, hermano de Cleopatra.

No obstante, existen otras versiones que señalan que la columna es el único resto que ha llegado hasta nosotros de la mítica Biblioteca de Alejandría e, incluso, que fue levantada en honor de Diocleciano para conmemorar su victoria sobre Aquileo, emperador de Egipto. Además de todo esto, en su base se pueden apreciar todavía hoy una serie de jeroglíficos en los que aparecen los nombres de Seti I y de otro faraón perteneciente a la dinastía saíta.

Con unas características impresionantes (posee 26,85 metros de altura con un diámetro de 2,71 metros en la base), en general los expertos estiman que su peso total ronda las 285 toneladas. De una gran belleza, el pilar se ha mantenido prácticamente intacto hasta nuestros días.

Foto Vía: Egiptomania

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Alejandria




Comments are closed.