Turismo religioso en Egipto: el Monasterio de Santa Catalina

Monasterio Santa Catalina

Por lo general, la gente que viaja a Egipto va buscando encontrarse con la tierra que vio nacer y crecer la gran cultura de los faraones. Desea visitar las pirámides, los hermosos valles que estas conforman, los bellísimos templos o relajarse en un crucero por el Nilo.

Sin embargo, a menudo nos olvidamos que Egipto fue también la tierra que vio crecer la religión cristiana y que, por tanto, cuenta en su haber con algunos de los lugares más importantes para dicha fe.

Uno de ellos es, sin duda alguna, el llamado Monasterio de Santa Catalina (también conocido como Monasterio de la Transfiguración). Ubicado en el célebre Monte Sinaí, en un cañón con muy mal acceso, se erige sobre la idea que establece que fue aquí donde Moisés contempló la “zarza que ardía sin consumirse” y cuyo pasaje viene narrado en la Biblia.

En la actualidad, tiene el honor de ser uno de los monasterios más antiguos del mundo que continúa siendo habitado. Está vinculado a la Iglesia Ortodoxa Autónoma del Monte Sinaí, la cual a su vez es dependiente de la de Jerusalén y, durante el pasado año 2002, la Unesco decidió incluirle en la lista de los lugares que conforman los Patrimonios de la Humanidad.

Algunas de las cosas que en su interior generan más interés turístico e histórico son, por un lado, su valiosa biblioteca que custodia la que está considerada como la segunda colección más grande en lo que a manuscritos y códices se refiere (unos 3.500 escritos en diversas lenguas), y que tan sólo es superada por la del Vaticano.

Además en él podemos encontrar varias obras de arte únicas, como mosaicos, pinturas encáusticas, ornamentos, relicarios, cálices o iconos rusos y griegos; entre estos últimos se localizan algunos de los más antiguos que se conocen en el mundo y que han sido fechados entre los siglos V y VI.

Foto Vía: Viajero Incidental

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Provincia del Sinai, Sin categoría




Comments are closed.