La importancia arqueológica de Maadi
A doce kilómetros del centro de la ciudad de El Cairo, Maadi se levanta como un barrio con importantes restos arqueológicos de las épocas predinásticas. Lo interesante de esta zona es que con el paso de los siglos ha llegado a configurarse como un espacio financiero y económico relevante. Amplios bulevares, villas, rascacielos, gran cantidad de embajadas de otros países e incluso normas estrictas sobre la forma y colores de las casas.
La economía del barrio está fuertemente vinculada a la de El Cairo, y la población que allí reside pertenece a la clase media egipcia.
A pesar de que en la actualidad este es el estado de Maadi, lo cierto es que a medida que se construyó la nueva cara del barrio, pues no fue cosa de un día, se comenzaron a descubrir restos de antiguas civilizaciones que arrojarían un poco de luz al desarrollo del Bajo Egipto. Es por este motivo que los descubrimientos realizados en Maadi gozan de tanta importancia.
Al parecer, en el cuarto milenio a. C Maadi era uno de los centros urbanos más importantes del Bajo Egipto. Una ciudad bastante amplia que se caracterizaba por casas ovales hechas con caña o incluso casas subterráneas para protegerse de las inclemencias del tiempo.
La cultura de Maadi se dedicaba principalmente a la metalurgia y conseguían su riqueza a través del comercio con el Valle del Nilo y la península del Sinaí.
En cuanto a los utensilios encontrados destaca la cerámica local, de color marrón rojizo o negro hecha completamente a mano (sin torno) y muy parecida a la del Alto Egipto. También eran expertos en la elaboración de vasijas de piedra, caliza o basalto. Además usaban herramientas como sierras y mazas así como puntas de flecha y dagas para cazar.
Desgraciadamente, con la expansión económica en la zona que comenzó en 1905, gran parte del asentamiento está en peligro. Y es que muchas de las zonas de antiguas y milenarias construcciones han sido sepultadas por los grandes y modernos edificios, mientras que otras están siendo completamente amenazadas.
Por fortuna en 1999 nació un proyecto que intentaba evaluar las zonas que aun quedaban ilesas intentando demostrar su valor para así protegerlas. Esta investigación dio como resultado un detallado informe que recomendaba al gobierno egipcio proteger esta parte de la historia egipcia.
– Información práctica para viajar a El Cairo
Foto vía: alfanje.wordpress.com

Categorias: El Cairo