Bucear entre los restos del SS Thistlegorm
Los amantes del buceo sabrán que en Egipto tienen un sinfín de oportunidades, tanto de conocer fantásticos seres, originarios del Mar Rojo, como algún que otro pecio interesante. Es el caso del SS Thistlegorm, un pecio situado al Noreste de Shag Rock, a una profundidad entre 10 y 32 metros.
Dicen de este lugar que es uno de los pecios más visitados del mundo. El encanto esta vez no reside únicamente en los peces raros de la zona (que los hay); y es que bucear entre motos, botas de goma, alas de avión, armamento, camiones o incluso locomotoras tiene su aquel.
Todo ello se debe a que, un gran carguero de la armada británica, fue bombardeado durante la II Guerra Mundial a pocas millas del Canal de Suez. Este carguero transportaba nada más y nada menos que 4.000 toneladas de equipamiento bélico para abastecer al ejército, cargamento que quedó hundido junto al gran buque.
Sucedió en octubre de 1941, cuando este carguero se dirigía por el Canal de Suez, y desgraciadamente se encontró con dos bombardeos alemanes que iban tras la pista del Queen Mary para hundirlo. Todo pasó muy rápido, dos bombas impactaron por el puente e hicieron estallar la munición del carguero, provocando que éste se hundiera de forma rápida y arrastrando con él y su cargamento a por lo menos 9 de los 50 tripulantes.
Este pecio sería descubierto 14 años después, en 1955, por el famosos Jacques Ives Cousteau, el cual encontró la campana con la inscripción de SS Thistlegorm Glasgow. Sin embargo, Cousteau no revelaría su posición, que fue descubierta por casualidad en los años noventa por un grupo de buceadores.
Entre la fauna que podemos ver resguardada en el pecio encontramos morenas gigantes, peces murciélago, gambas boxeadoras o peces payaso.
Un lugar que realmente merece ser visitado si nos gustan los tesoros de las profundidades y estamos cerca del punto de inmersión.
Otros enlaces de interés:
Foto vía: Planetamarinoblog

Categorias: Turismo en Egipto