Complejo Funerario Salih Najm al-Din Ayyub, en El Cairo
Emplazado en la famosa calle Moezz de El Cairo, encontramos el Complejo Funerario Salih Najm al-Din Ayyub, considerado el Primer Complejo Mausoleo-Madrasa en la ciudad.
El Complejo funerario se remontaría hasta mediados del siglo XIII, momento en el que el gobernante ayyubí, responsable del nombre de la obra y rey de Egipto desde 1240 hasta 1249, ordenaría la construcción del mismo.
La importancia de este lugar reside, principalmente, en ser el primer complejo que se construiría con el estilo propio de los mamelucos, una tumba que se vinculaba directamente a una madrasa.
En esa época, el edificio cumplía funciones jurídicas, al ser escogido para albergar el palacio de justicia, en el que los jueces, más conocidos como cadí, escuchaban diariamente los casos que el tribunal inferior les llevaba.
La hermosa y majestuosa madrasa se divide en dos alas que se separan por un pasaje público. Cada una de estas alas cuenta con un patio abierto y dos iwân. Estos lugares, que en total serían cuatro, servían como área de estudio para las cuatro escuelas de derecho islámico sunita.
De la segunda madrasa queda tan sólo la fachada noroeste. No obstante, gracias al estado de la primera podemos entender cómo funcionaban ambas alas. Contaban a los lados del patio con pequeñas habitaciones, las cuales eran ocupadas por los estudiantes.
Esta madrasa es importante por ser el primer complejo que albergó una ley de enseñanza dentro de la escuela islámica en sus cuatro versiones.
El mausoleo sería agregado en 1250 por la esposa de Salih Najm al-Din. Un hermoso mausoleo en el que destaca el Mihrab, por ser el ejemplo más antiguo conocido hasta el momento del tipo egipcio, revestido con mármol. Además, también hay que destacar el alminar, pues cuenta con el único minarete ayyubí que queda preservado totalmente en nuestros días.
Sin lugar a dudas, una visita más que recomendable para poder conocer un poco más acerca de estas construcciones de estilo mameluco.
Otras visitas en El Cairo:
Foto vía: tectonicablog

Categorias: El Cairo, Turismo por El Cairo