El faraón Jasejemuy de la II dinastía

FAraonJasejemuy

El nombre del faraón Jasejemuy quizá no sea tan conocido como muchos otros, pero lo cierto es que esta figura del Periodo Arcaico de Egipto fue realmente interesante e importante. Básicamente debido a que Jasejemuy sería el último faraón de la dinastía II, y como muchos entendidos en la materia aseguran, sería el encargado de preparar a Egipto para la grandeza de las dinastías posteriores, III y IV.

Podemos decir que antes de la llegada de este gran faraón, Egipto se sumía en una división. Así pues, la tarea más importante impulsada por Jasejemuy sería la reunificación de las Dos Tierras, pues Egipto se había dividido tras el reinado de Peribsen.

Esta unificación se basaría en una serie de victorias militares en la zona norte. El faraón terminaría eficazmente con la rebelión de los nomos septentrionales y las bajas causadas a manos de éste alcanzarían el número de 47.029. O por lo menos es lo que figura en una inscripción bajo la estatua del faraón.

Unido a estas victorias, también sería beneficioso para la causa el matrimonio con la princesa Nemaanthapy, procedente del Bajo Egipto, siendo estas las causas principales mediante las cuales consiguió consolidar su poder sobre todo el territorio.

Este faraón sería el encargado de trasladar la capital de Egipto a Hieracómpolis, situada al sur del país, siendo la primera y última vez que Egipto era controlado desde esta histórica ciudad.

Por otro lado, teológicamente hablando, Jasejemuy restablecería el culto a Horus y Seht, los principales dioses en esta dinastía.

Sepultado en la necrópolis real de Umm el-Qaab,Abidos, descubrieron infinidad de sellos en ella con el nombre de Necherjet. Muchos historiadors aseguran que este nombre sería el encargado de realizar los ritos funerarios y que podría haber sido su hijo o su yerno.

El trabajo durante los 27 años que reinó sería continuado por su sucesor, el faraón Zoser, que sería el mismo que promovería la construcción de la primera pirámide de la historia, la famosa escalonada de Sakkara.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Antiguas ciudades, Egipto, Leyendas egipcias




Comments are closed.