Selkis, la diosa escorpión

Selkis

Estamos ante una diosa que se ubicaba en el panteón egipcio desde antes de la dinastía I. Sus funciones eran diversas, no obstante, aquellas que la asociaban con los aspectos funerarios eran las más importantes.

Por un lado guardaba las fuentes del Nilo, por otro, guardaba también la salida de las aguas del Nun para que todo el país fuera regado. Al mismo tiempo vigilaba la entrada del Mundo Subterráneo.

En el más allá contaba con varias funciones. Destacaba por ser una de las encargadas de proteger la barca de Ra de los ataques de la serpiente Apofis. También era considerada madre de los difuntos, así pues, proveía de alimento a las almas para que pudieran vivir eternamente.

Era la encargada de proteger las vísceras del vaso canopo que personificaba Duamutef, guardián del intestino. Además, junto a otras deidades como Isis, Neftis y Neit, era considerada como una de las cuatro plañideras divinas.

Era considerada como la diosa de los escorpiones y la maga. Así, protegía al hombre de la picadura venenosa de los escorpiones y las serpientes. Por este motivo, en ocasiones, era conocida como “La que facilita la respiración en la garganta”, pues la picadura de estos animales produce principalmente ahogo.

Esta asociación explicaría que también se la relacionara con la respiración del recién nacido así como la del difunto en su renacimiento.

Debido a este aspecto de Selkis, no es de extrañar que sus sacerdotes fueran verdaderos médico, o magos en la época, dedicado en cuerpo y alma a la curación. Estos le rendían culto en el delta del Nilo, en Edfu y Per-Serket.

En cuanto a su iconografía, normalmente era representada con la cabeza de una mujer y el cuerpo de un escorpión, aunque también era representada con cuerpo y cabeza de mujer y un gran escorpión en la cabeza.

Foto vía: maestroviejo

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Mitologia egipcia




Comments are closed.