Descubren 14 estatuas de la diosa Sekhmet en Luxor

Sekhmet

Teniendo en cuenta los siglos y siglos de historia con los que cuenta Egipto, no es de extrañar que cada año se realicen nuevos descubrimientos. Hay que recordar que existen muchas etapas poco claras en el Antiguo Egipto, y lo cierto es que estos descubrimientos siempre son bien recibidos para intentar conseguir más piezas que desvelen la imagen final de este gran puzle.

Recientemente hemos tenido noticias de un nuevo descubrimiento, en la gobernación de Luxor. El hallazgo está relacionado con Amenhotep III, y aunque lo cierto es que de este faraón sí se cuenta con información esclarecedora, nunca viene mal reunir más datos que puedan arrojar luz a este reinado, del que aseguran fue uno de los más prósperos de toda la historia de Egipto.

El ministro de Antigüedades de Egipto, Mohamed Ibrahim Ali, anunciaba orgulloso el descubrimiento de unas 14 estatuas antiguas de piedra inspiradas en la figura de la diosa Sekhmet.

Estas estatuas, de granito negro, fueron encontradas en el templo del faraón Amenhotep III, gracias al incesante trabajo de arqueólogos alemes que estaban excavando en el. El templo funerario de dicho faraón está ubicado en la zona de Kom al Hitan, en la orilla occidental del Nilo, a unos 700 kilómetros al sur de El Cairo.

Según el ministro egipcio, el faraón ordenaría construir las estatuas debido a la importancia que daba a la diosa en su función como diosa de la guerra. Así, con estas estatuas, lograría defenderse frente al enemigo.

Sin embargo, muchos otros expertos egiptólogos, aseguran que Amenhotep III creía en los poderes curativos de esta divinidad. Teniendo en cuenta que el faraón pasaría sus últimos años de reinado bastante enfermo, quizá esta sea la clave de la construcción de las mismas.

Sea como sea, el descubrimiento ha creado todo un revuelo en Egipto. Las estatuas, de unos dos metros cada una, representan a esta diosa entronizada con un cuerpo humano y cabeza de león.

Evidentemente han sido trasladadas de forma inmediata por razones de seguridad. Ahora pasarán un tiempo inmersas en el proceso de restauración y limpieza. No obstante, pronto podremos verlas en algún museo desvelándonos parte de su misteriosa construcción.

Foto vía: McLeod

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Luxor




Comments are closed.