Bennu, el ave Fenix del Antiguo Egipto

bennu

Bennu era un ave mitológica del Antiguo Egipto. Se corresponde con la garza real y podríamos decir que era una especie de Fénix egipcio, pues según un antiguo mito se había creado a sí misma del fuego surgido de un árbol sagrado en uno de los templos de Ra.

Otra versión de este mito asegura que el pájaro Bennu había surgido del estallido del corazón de Osiris tras el asesinato cometido por su hermano Seth.

Los antiguos egipcios observaban muchísimo la naturaleza. Mediante esta observación se dieron cuenta de que la garza real, imagen de Bennu, aparecía periódicamente coincidiendo con la crecida del río Nilo. Por este motivo, Bennu fue asociada con las crecidas del río Nilo así como con las inundaciones. Un ave que en principio podía prever estos drásticos cambios, tan importantes en el Antiguo Egipto.

Las garzas volaban al amanecer, por lo que los antiguos egipcios relacionaron con el sol. Creían que éste tomaba la forma de Bennu, y por extensión el difunto en la mañana. Por este motivo, este pájaro mitológico también fue relacionado con la muerte.

Según la tradición, Bennu se posaba sobre un pilar sagrado, más conocido como Benben. Así, los sacerdotes del Antiguo Egipto mostraban el pilar a los visitantes, que lo consideraban como uno de los lugares más santos de la tierra.

El ave estaba relacionada también con el calendario egipcio, debido a su relación con los cambios climáticos, recordemos que es un ave migratoria. Así, el templo de Bennu era muy conocido por las clepsidras y otros dispositivos que medían el tiempo.

En cuanto a la iconografía de este ser mitológico, podemos decir que el Bennu se representaba como una Garza real cenicienta o aguzanieves amarillo. Podía ir acompañada por la corona del Alto Egipto en su cabeza, flanqueada ésta por dos plumas sagradas.

Foto vía:  jacoboduranloriga

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Mitologia egipcia




Comments are closed.